98 datasets found
  1. Especies introducidas, exóticas, trasplantadas, invasoras y potencialmente...

    • gbif.org
    Updated Aug 8, 2025
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Dairo Escobar; Carolina Avella; Ángela Bedoya; Paula Duarte; Federico Mosquera; Adrián Vásquez; Dairo Escobar; Carolina Avella; Ángela Bedoya; Paula Duarte; Federico Mosquera; Adrián Vásquez (2025). Especies introducidas, exóticas, trasplantadas, invasoras y potencialmente invasoras obtenidas a partir de fuentes primarias y secundarias, incorporadas en el diagnóstico del Plan Nacional de Prevención, Control y Manejo [Dataset]. http://doi.org/10.15472/dh3c7p
    Explore at:
    Dataset updated
    Aug 8, 2025
    Dataset provided by
    Global Biodiversity Information Facilityhttps://www.gbif.org/
    Ministry of Environment and Sustainable Developmenthttp://www.minambiente.gov.co/
    Authors
    Dairo Escobar; Carolina Avella; Ángela Bedoya; Paula Duarte; Federico Mosquera; Adrián Vásquez; Dairo Escobar; Carolina Avella; Ángela Bedoya; Paula Duarte; Federico Mosquera; Adrián Vásquez
    License

    Attribution-NonCommercial 4.0 (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
    License information was derived automatically

    Area covered
    Description

    Este recurso presenta el resultado de un estudio orientado a recopilar las especies introducidas, exóticas, trasplantadas, invasoras y potencialmente invasoras, clasificadas de acuerdo a los criterios de selección establecidos a partir de fuentes de datos primarias y secundarias en el marco del Plan Nacional para la Prevención, Control y Manejo de dichas especies.

    La clasificación usada parte de la premisa de que todas las especies introducidas, trasplantadas o criptogénicas son por defecto especies exóticas. Estas especies exóticas tienen un grado de establecimiento y afectación a la biodiversidad nativa del país que puede ser dividido en tres grandes categorías y que van de menor a mayor grado de invasión: exóticas, exóticas potencialmente invasoras y exóticas invasoras.

    La información consolidada en este recurso proviene de fuentes primarias y secundarias generadas por distintos actores, como instituciones académicas, autoridades ambientales, empresas, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, redes ciudadanas, entre otros.

    En total, se documentan 1.974 taxones exóticos registrados en diversas zonas del país, de los cuales 1.907 están identificados a nivel de especie, mientras que los 67 restantes pertenecen a categorías taxonómicas como género, subespecie, variedad, forma o híbrido. El término “lugar” hace referencia principalmente a departamentos, aunque la base de datos también incluye unidades geográficas subnacionales, como regiones naturales y macrocuencas.

  2. i

    Reglamento especies exóticas - Dataset - CKAN

    • iepnb.es
    • pre.iepnb.es
    Updated Mar 29, 2025
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    (2025). Reglamento especies exóticas - Dataset - CKAN [Dataset]. https://iepnb.es/catalogo/dataset/9ca4f461-102a-4bc5-a7ed-7925153e1111
    Explore at:
    Dataset updated
    Mar 29, 2025
    License

    MIT Licensehttps://opensource.org/licenses/MIT
    License information was derived automatically

    Description

    Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo, por el que se aprueba la lista de especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las islas Canarias y por el que se modifica el Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras. Las especies exóticas invasoras representan una de las principales amenazas para la biodiversidad y los servicios asociados de los ecosistemas, especialmente en ámbitos geográfica y evolutivamente aislados, como son las islas. Los riesgos que dichas especies suponen para la biodiversidad se pueden intensificar debido al aumento del comercio global, el transporte, el turismo y el cambio climático

  3. o

    Biodiversidade: Guia de bolso espécies exóticas invasoras

    • oeirasinterativa.oeiras.pt
    • dados.gov.pt
    • +1more
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Biodiversidade: Guia de bolso espécies exóticas invasoras [Dataset]. https://oeirasinterativa.oeiras.pt/dadosabertos/dataset/biodiversidade-guia-de-bolso-especies-exoticas-invasoras
    Explore at:
    License

    Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
    License information was derived automatically

    Description

    Com este guia pretende-se dar a conhecer algumas das espécies de plantas e animais com caráter invasor presentes em Oeiras, como forma de sensibilizar, alertar e promover o envolvimento de todos os cidadãos na sua deteção e controlo.

  4. e

    Especies exóticas invasoras, servicio de descarga ATOM

    • data.europa.eu
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Especies exóticas invasoras, servicio de descarga ATOM [Dataset]. https://data.europa.eu/data/datasets/0c7176fd-81c9-499a-a9fe-9031a31689a4?locale=es
    Explore at:
    inspire download serviceAvailable download formats
    License

    http://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ConditionsApplyingToAccessAndUse/noConditionsApplyhttp://inspire.ec.europa.eu/metadata-codelist/ConditionsApplyingToAccessAndUse/noConditionsApply

    Description

    Servicio de descarga para el conjunto de datos: Especies exóticas invasoras

  5. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Relación de táxones...

    • gbif.org
    • demo.gbif.org
    Updated Nov 13, 2023
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2023). Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Relación de táxones correspondientes al territorio peninsular del Estado español [Dataset]. http://doi.org/10.15470/ewcnnj
    Explore at:
    Dataset updated
    Nov 13, 2023
    Dataset provided by
    Global Biodiversity Information Facilityhttps://www.gbif.org/
    Spanish Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge
    Authors
    Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
    License

    Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
    License information was derived automatically

    Area covered
    Description

    El presente recurso recoge el listado de especies exóticas invasoras para el territorio peninsular del Estado español y ciudades de Ceuta y Melilla, extraído del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regulan y definen los táxones integrantes del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, y sus posteriores modificaciones según el Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo y la Orden TED/1126/2020, de 20 de noviembre, con objeto de establecer: a. Las características, contenidos, criterios y procedimientos de inclusión o exclusión de especies en el catálogo. b. Las medidas necesarias para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y para su control y posible erradicación. c. Las características y el contenido de las estrategias de gestión, control y posible erradicación de las especies exóticas invasoras.

    Este listado incluye especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan o puedan llegar a constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía, o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. Dicho catálogo es dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) quién especifica su estructura y funcionamiento, y lo regulará reglamentariamente.

    Se excluyen de este listado los táxones tratados en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras a nivel de familia y de género (considerados igualmente como especies exóticas invasoras o potencialmente invasoras) que se relacionan a continuación: - Todos los táxones incluidos en las familias Ampullariidae, Sciuridae (excepto Sciurus vulgaris y Marmota marmota). - Todos los táxones infragenéricos pertenecientes a los géneros Azolla, Cortaderia, Cylindropuntia, Ludwigia (excepto L. palustris), Salvinia, Monochamus (especies no europeas), Vespa (especies no europeas), Channa, Acridotheres, Estrilda, Euplectes, Ploceus y Nasua.

    El presente recurso publicado desde GBIF corresponde a una versión estática producida a partir de la versión oficial del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras publicada por el MITERD (a 25 de enero de 2022). Tal como se recoge en su norma reguladora (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto), se establece que el catálogo es un registro público, de carácter administrativo y de ámbito estatal, cuya custodia y mantenimiento depende administrativamente del MITERD. Por tanto la versión oficial de esta lista es la que se encuentra en la página web oficial del MITERD: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-exoticas-invasoras/ce-eei-catalogo.aspx, que puede sufrir actualizaciones que no se encuentren en este recurso.

    En este listado, los identificadores de cada uno de los táxones (TaxonID) enlazan con sus correspondientes fichas en la Base de datos EIDOS (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/eidos_acceso.html), que incorpora la información oficial sobre las especies silvestres presentes en España que ha ido recopilando el MITERD. En dichas fichas se podrá obtener información detallada de cada taxon.

  6. i

    Indicador 46: Número de especies exóticas invasoras - Dataset - CKAN

    • iepnb.es
    • iepnb.gob.es
    • +1more
    Updated May 26, 2025
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    (2025). Indicador 46: Número de especies exóticas invasoras - Dataset - CKAN [Dataset]. https://iepnb.es/catalogo/dataset/indicador-46-numero-de-especies-exoticas-invasoras1
    Explore at:
    Dataset updated
    May 26, 2025
    License

    MIT Licensehttps://opensource.org/licenses/MIT
    License information was derived automatically

    Description

    Este indicador tiene como objetivo principal dar a conocer el número de especies exóticas invasoras presentes en el territorio nacional, en concreto las incluidas en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (CEEEI).

  7. v

    Especies Exoticas Cia Ltda Company profile with phone,email, buyers,...

    • volza.com
    csv
    Updated Sep 26, 2025
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Volza FZ LLC (2025). Especies Exoticas Cia Ltda Company profile with phone,email, buyers, suppliers, price, export import shipments. [Dataset]. https://www.volza.com/company-profile/especies-exoticas-cia-ltda-11187359
    Explore at:
    csvAvailable download formats
    Dataset updated
    Sep 26, 2025
    Dataset authored and provided by
    Volza FZ LLC
    License

    Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
    License information was derived automatically

    Time period covered
    2014 - Sep 30, 2021
    Variables measured
    Count of exporters, Count of importers, Sum of export value, Sum of import value, Count of export shipments, Count of import shipments
    Description

    Credit report of Especies Exoticas Cia Ltda contains unique and detailed export import market intelligence with it's phone, email, Linkedin and details of each import and export shipment like product, quantity, price, buyer, supplier names, country and date of shipment.

  8. f

    Cambio Climático y Especies Exóticas Invasoras en la Red de Parques...

    • figshare.com
    pdf
    Updated Aug 29, 2018
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Belinda Gallardo; Laura Capdevila-Argüelles (2018). Cambio Climático y Especies Exóticas Invasoras en la Red de Parques Nacionales: diagnóstico, adaptación y gobernanza//Climate Change and Invasive Alien Species in Spanish National Parks [Dataset]. http://doi.org/10.6084/m9.figshare.7016300.v1
    Explore at:
    pdfAvailable download formats
    Dataset updated
    Aug 29, 2018
    Dataset provided by
    figshare
    Authors
    Belinda Gallardo; Laura Capdevila-Argüelles
    License

    Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
    License information was derived automatically

    Description

    El proyecto BioCambio, realizado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, delMinisterio para la Transición Ecológica, busca anticipar los riesgos asociados al cambioglobal en la Red de Parques Nacionales, de cara a servir no solo como una ayuda en lagestión de las especies exóticas invasoras ya presentes, sino como una herramientapara prevenir futuras invasiones que puedan poner en peligro a las especies yecosistemas emblemáticos que estos lugares albergan.BioCambio se ha realizado con el mejor conocimiento disponible sobre la presencia deespecies exóticas invasoras dentro y fuera de los límites de los Parques Nacionales, ylos posibles escenarios climáticos de futuro. Estos datos están sujetos a una elevadaincertidumbre, por lo que los resultados de este proyecto han de tomarse con cautela,más bien como una indicación de tendencias que como determinaciones seguras.BioCambio no tiene como finalidad profundizar en la situación específica de cadaespecie en cada Parque Nacional, sino que procura una evaluación básica a partir de lacual realizar un seguimiento del avance de las invasiones biológicas en la Red deParques Nacionales, evaluar el éxito de las predicciones, y el impacto de las medidasde gestión que lleguen a implementarse. Tal evaluación ofrece una visión de conjuntonecesaria para promocionar el desarrollo de planes estratégicos de prevención ygestión de especies exóticas invasoras a la escala de la Red de Parques Nacionales.

  9. Data from: Vecinas invasoras: un juego didáctico para comprender cómo...

    • dacytar.mincyt.gob.ar
    • ri.conicet.gov.ar
    Updated Dec 27, 2023
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (2023). Vecinas invasoras: un juego didáctico para comprender cómo conquistan el mundo las plantas exóticas [Dataset]. https://dacytar.mincyt.gob.ar/ver/CONICETDig_77ac43b306122976c9e4007016c94025
    Explore at:
    Dataset updated
    Dec 27, 2023
    Dataset provided by
    Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicashttp://conicet.gov.ar/
    Description

    En este artículo se presenta el juego Vecinas invasoras que tiene como objetivo facilitar la comprensión del proceso de invasión por plantas, uno de los problemas ecológicos más importantes a nivel mundial, con creciente relevancia a nivel local. Consiste en un tablero con casilleros, similar al clásico “juego de la oca”, en el que se representan los diversos filtros geográficos, abióticos y bióticos que atraviesan las especies exóticas desde que llegan a un nuevo ambiente hasta que lo invaden. Asimismo, a través de imágenes ilustrativas, se invita a reflexionar acerca de algunas consecuencias ambientales de las invasiones por plantas exóticas, como la disminución en la biodiversidad nativa y los cambios en los procesos ecosistémicos. Teniendo en cuenta la escasa disponibilidad de material didáctico que facilite el abordaje de esta temática, este recurso lúdico puede resultar de gran utilidad para propiciar la construcción de conocimientos y la toma de conciencia respecto a las invasiones biológicas en ámbitos formales y no formales de educación. Vecinas Invasoras está disponible en el número 47 de la Revista Boletín Biológica (www.revistaboletinbiologica.com.ar), y fue elaborado por un grupo de docentes e investigadores del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (UNC-CONICET), en el marco de diversas actividades de extensión y comunicación pública de la ciencia.

  10. e

    Especies exóticas invasoras de la lista de la Unión en Austria — Nuevo

    • data.europa.eu
    atom feed
    Updated Oct 21, 2020
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    (2020). Especies exóticas invasoras de la lista de la Unión en Austria — Nuevo [Dataset]. https://data.europa.eu/data/datasets/188e216a-7d84-4f6d-9f3c-a54f7dfabe48?locale=es
    Explore at:
    atom feedAvailable download formats
    Dataset updated
    Oct 21, 2020
    Area covered
    Austria
    Description

    Reporte de Especies Extranjeras 2018

  11. c

    Ocurrencia de leñosas exoticas y nativas curadas de bases globales de...

    • ri.conicet.gov.ar
    • dacytar.mincyt.gob.ar
    Updated May 14, 2024
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Gonzalez, Maria Virginia (2024). Ocurrencia de leñosas exoticas y nativas curadas de bases globales de biodiversidad (GBIF, BIEN, iDigBio, specieslink) [Dataset]. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/235274
    Explore at:
    Dataset updated
    May 14, 2024
    Authors
    Gonzalez, Maria Virginia
    License

    Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 (CC BY-NC-SA 2.5)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/
    License information was derived automatically

    Description

    El mismo fue recolectado en el contexto de una publicación donde quisimos entender como la prevalencia de leñosas exóticas se ve influida por la urbanización y migraciones asociadas. La movilidad humana y la conectividad entre ciudades son características clave de la globalización que fomentan la expansión urbana, las transformaciones del paisaje y los cambios en la distribución de las especies. Los ecosistemas andinos, que funcionan como reservorios de biodiversidad, son vulnerables a los cambios ambientales y a la introducción de especies exóticas. Mediante este estudio, evaluamos la asociación de los flujos migratorios y otras características socioambientales con la prevalencia de especies leñosas exóticas en la región andina. Recopilamos datos sobre dinámica urbana y demográfica, indicadores sustitutivos de la migración e indicadores topográficos y climáticos para cada unidad administrativa de primer orden de la región andina. Utilizamos bases de datos de biodiversidad global para obtener registros de ocurrencia de plantas leñosas y estimamos la proporción de registros de especies exóticas en cada unidad administrativa. Realizamos modelos de regresión múltiple que evaluaron la asociación de esta prevalencia con información socioambiental, y los comparamos utilizando el criterio de información de Akaike. Esta base de datos contiene información de distintas bases de datos de forma integrada y curada (Ribeiro et al.,2022). Incluye información de la especie, su localización (en coordenadas así como país-localidad), el tipo de registro (e.g., fósil, publicación científica, herbario, etc), fecha de registro, elevación, institución, catálogo, identidad de quien realizo el registro, el nombre estandarizado de la especies(Output Taxon Name), entre otros. En este estudio, solo incluimos plantas leñosas (árboles y arbustos), ya que estas plantas tienden a prosperar en zonas urbanas debido a la intervención humana y las prácticas de gestión (Ossola et al 2020). Como criterio de especies exóticas decidimos considerar todas aquellas que no estaban registradas como nativas en países sudamericanos en el Global Tree Search (https://tools.bgci.org/global_tree_search.php) . Esto nos permitía solucionar problemas en cuanto a las diferencias entre países para registrar exóticas, así como los límites difusos en su área de distribución dentro de la región. De modo que no estamos considerando plantas exóticas regionales entre países sudamericanos. Recolectamos 2.461.168 registros de 10.365 especies leñosas nativas en toda nuestra área de estudio. De estas especies nativas, el 68,9% procedían de Colombia (1.698.175), el 15,9% de Perú (392.990), el 7,5% de Ecuador (186.760), el 6,1% de Bolivia (150.292), el 0,7% de Venezuela (18.320) y el 0,6% de Argentina (14.631).En los mismos 6 países se recogieron 891.579 registros de 14.149 especies exóticas. De este total, el 64,6% procedía de Colombia (576.239), el 9,6% de Perú (85.031), el 11,1% de Ecuador (98.682), el 7,8% de Bolivia (69.319), el 1,5% de Venezuela (13.384) y el 5,5% de Argentina (48.874).La topografía, el clima y la inmigración se incluyeron en los 10 mejores modelos, lo que sugiere que la conectividad social de las unidades administrativas (a través de la inmigración) es un factor impulsor de los cambios en la composición de especies de las comunidades locales. Consideramos que la prevalencia de especies exóticas en la composición de plantas leñosas está muy influida por factores culturales, a través de la introducción de especies exóticas y de su uso en entornos urbanos y periurbanos.

  12. Especies exóticas invasoras en el litoral de Andalucía

    • portalrediam.cica.es
    Updated Mar 26, 2021
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Junta de Andalucía (2021). Especies exóticas invasoras en el litoral de Andalucía [Dataset]. https://portalrediam.cica.es/geonetwork/srv/api/records/c4b56994-b073-4f68-bbfb-ad813eaa6677
    Explore at:
    ogc:wms-1.3.0-http-get-map, www:link-1.0-http--relatedAvailable download formats
    Dataset updated
    Mar 26, 2021
    Dataset provided by
    Junta de Andalucíahttp://www.juntadeandalucia.es/
    License

    Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
    License information was derived automatically

    Area covered
    Description

    Especies marinas exóticas o invasoras localizadas a partir de observaciones llevadas a cabo en el marco del Programa de Gestión Sostenible del Medio Marino Andaluz. Se incluyen los puntos de observación desde el año 2004 hasta el 2024. Mediante estos puntos las especies invasoras van siendo inventariadas de modo que puedan elaborarse propuestas de control y/o erradicación desde el Programa de Control de Especies Exóticas Invasoras de Andalucía que lleva a cabo la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Por otro lado, se incluyen en capas separadas dos estudios específicos de especial interés: - Principales extensiones de Caulerpa cylindracea en el levante almeriense, con referencias en el año 2008 y 2010 - Grado de afección por Rugulopteryx okamurae sobre las biocenosis infralitoriales y circalitorales presentes en la Z.E.C. y en el P.N. del Estrecho en relación al sustrato sobre el que se asientan y el rango de profundidad a la que se encuentren.

  13. Linked collectors and determiners for: Propuesta de diagnóstico,...

    • zenodo.org
    json, zip
    Updated Jan 14, 2024
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Bionomia; Bionomia (2024). Linked collectors and determiners for: Propuesta de diagnóstico, erradicación y monitoreo post-erradicación, de especies exóticas invasoras en oasis de Baja California Sur, centrándose en las dos más relevantes: rana toro Lithobates catesbeianus y manto de cristo Cryptostegia grandiflora. [Dataset]. http://doi.org/10.5281/zenodo.10504120
    Explore at:
    zip, jsonAvailable download formats
    Dataset updated
    Jan 14, 2024
    Dataset provided by
    Zenodohttp://zenodo.org/
    Authors
    Bionomia; Bionomia
    License

    CC0 1.0 Universal Public Domain Dedicationhttps://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
    License information was derived automatically

    Description

    Natural history specimen data linked to collectors and determiners held within, "Propuesta de diagnóstico, erradicación y monitoreo post-erradicación, de especies exóticas invasoras en oasis de Baja California Sur, centrándose en las dos más relevantes: rana toro Lithobates catesbeianus y manto de cristo Cryptostegia grandiflora". Claims or attributions were made on Bionomia by volunteer Scribes, https://bionomia.net/dataset/2da4d785-ad98-40bd-9cd9-2285c19285e9 using specimen data from the dataset aggregated by the Global Biodiversity Information Facility, https://gbif.org/dataset/2da4d785-ad98-40bd-9cd9-2285c19285e9. Formatted as a Frictionless Data package.

  14. v

    Especies Exoticas De Colombia Sas Company profile with phone,email, buyers,...

    • volza.com
    csv
    Updated Sep 15, 2025
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Volza FZ LLC (2025). Especies Exoticas De Colombia Sas Company profile with phone,email, buyers, suppliers, price, export import shipments. [Dataset]. https://www.volza.com/company-profile/especies-exoticas-de-colombia-sas-25360242
    Explore at:
    csvAvailable download formats
    Dataset updated
    Sep 15, 2025
    Dataset authored and provided by
    Volza FZ LLC
    License

    Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
    License information was derived automatically

    Time period covered
    2014 - Sep 30, 2021
    Area covered
    Colombia
    Variables measured
    Count of exporters, Count of importers, Sum of export value, Sum of import value, Count of export shipments, Count of import shipments
    Description

    Credit report of Especies Exoticas De Colombia Sas contains unique and detailed export import market intelligence with it's phone, email, Linkedin and details of each import and export shipment like product, quantity, price, buyer, supplier names, country and date of shipment.

  15. Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Relación de táxones...

    • gbif.org
    Updated Nov 13, 2023
    + more versions
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2023). Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Relación de táxones correspondientes a las Islas Canarias [Dataset]. http://doi.org/10.15470/8kx8l3
    Explore at:
    Dataset updated
    Nov 13, 2023
    Dataset provided by
    Global Biodiversity Information Facilityhttps://www.gbif.org/
    Spanish Ministry for Ecological Transition and Demographic Challenge
    Authors
    Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
    License

    Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
    License information was derived automatically

    Area covered
    Description

    El presente recurso recoge el listado de especies exóticas invasoras para las Islas Canarias, extraído del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regulan y definen los táxones integrantes del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, y sus posteriores modificaciones según el Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo y la Orden TED/1126/2020, de 20 de noviembre, con objeto de establecer: a. Las características, contenidos, criterios y procedimientos de inclusión o exclusión de especies en el catálogo. b. Las medidas necesarias para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y para su control y posible erradicación. c. Las características y el contenido de las estrategias de gestión, control y posible erradicación de las especies exóticas invasoras.

    Este listado incluye especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan o puedan llegar a constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía, o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. Dicho catálogo es dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) quién especifica su estructura y funcionamiento, y lo regulará reglamentariamente.

    Se excluyen de este listado los táxones enumerados como especies especies exóticas invasoras preocupantes para la región ultraperiférica de las islas Canarias presentes en el Real Decreto 216/2019, de 29 de marzo. Asimismo, son excluidos los táxones tratados en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras a nivel de familia y de género (considerados igualmente como especies exóticas invasoras o potencialmente invasoras) que se relacionan a continuación: - Todos los táxones incluidos en las familias Ampullariidae, Colubridae sensu lato, Sciuridae (excepto Sciurus vulgaris y Marmota marmota). - Todos los táxones infragenéricos pertenecientes a los géneros Azolla, Cortaderia, Cylindropuntia, Ludwigia (excepto L. palustris), Salvinia, Monochamus (especies no europeas), Vespa (especies no europeas), Channa, Anolis, Acridotheres, Estrilda, Euplectes, Ploceus y Nasua.

    El presente recurso publicado desde GBIF corresponde a una versión estática producida a partir de la versión oficial del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras publicada por el MITERD (a 25 de enero de 2022). Tal como se recoge en su norma reguladora (Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto), se establece que el catálogo es un registro público, de carácter administrativo y de ámbito estatal, cuya custodia y mantenimiento depende administrativamente del MITERD. Por tanto la versión oficial de esta lista es la que se encuentra en la página web oficial del MITERD: https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/especies-exoticas-invasoras/ce-eei-catalogo.aspx, que puede sufrir actualizaciones que no se encuentren en este recurso.

    En este listado, los identificadores de cada uno de los táxones (TaxonID) enlazan con sus correspondientes fichas en la Base de datos EIDOS (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/eidos_acceso.html), que incorpora la información oficial sobre las especies silvestres presentes en España que ha ido recopilando el MITERD. En dichas fichas se podrá obtener información detallada de cada taxon.

  16. e

    Espécies exóticas invasoras, relatório de 2019: O guião da Trachemy

    • data.europa.eu
    Updated Jul 9, 2024
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    (2024). Espécies exóticas invasoras, relatório de 2019: O guião da Trachemy [Dataset]. https://data.europa.eu/data/datasets/83abb803-f3fa-4945-8ed0-927bedea8100?locale=pt
    Explore at:
    Dataset updated
    Jul 9, 2024
    Description

    Os dados consistem em observações comunicadas e validadas por peritos das ocorrências suecas de espécies listadas durante um período relevante para a comunicação de 2019 (2015-2018). Os dados foram compilados pelo SLU ArtDatabanken e várias bases de dados de observação foram utilizadas para diferentes espécies.

  17. e

    Espécies exóticas invasoras da lista da União na Áustria — Novo

    • data.europa.eu
    wms
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Espécies exóticas invasoras da lista da União na Áustria — Novo [Dataset]. https://data.europa.eu/data/datasets/465c4706-b737-4951-9260-d96437e4dc48?locale=pt
    Explore at:
    wmsAvailable download formats
    Area covered
    Austria
    Description

    Relatório de Espécies Exóticas 2018

  18. f

    Invasive Non-Native Species occurrences in Brazil

    • figshare.com
    • zenodo.org
    txt
    Updated Jun 23, 2025
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Rafael Barbizan Sühs (2025). Invasive Non-Native Species occurrences in Brazil [Dataset]. http://doi.org/10.6084/m9.figshare.28945727.v2
    Explore at:
    txtAvailable download formats
    Dataset updated
    Jun 23, 2025
    Dataset provided by
    figshare
    Authors
    Rafael Barbizan Sühs
    License

    Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
    License information was derived automatically

    Area covered
    Brazil
    Description

    This dataset presents a comprehensive and validated compilation of 187,160 georeferenced records of 489 invasive species of fauna (Animalia), flora (Plantae), and algae (Chromista) across Brazilian terrestrial and marine territories, including islands. The data were obtained through consultations with federal environmental agencies, national and international databases, and scientific publications. All records were reviewed and validated by experts through national and state-level consultations conducted between 2021 and 2024. This effort was carried out within the framework of the project Pró-Espécies: Estratégia Nacional para a Conservação de Espécies Ameaçadas, which aimed to support the conservation of biodiversity and the management of invasive non-native species.Este dataset presenta una compilación exhaustiva y validada de 187.160 registros georreferenciados de 489 especies invasoras de fauna (Animalia), flora (Plantae) y algas (Chromista) en todo el territorio terrestre y marino brasileño, incluidas las islas. Los datos se obtuvieron mediante consultas a organismos federales de medio ambiente, bases de datos nacionales e internacionales y publicaciones científicas. Todos los registros fueron revisados y validados por especialistas en consultas a nivel nacional y de estados, realizadas entre 2021 y 2024. Este trabajo se llevó a cabo en el marco del proyecto Pró-Espécies: Estratégia Nacional para a Conservação de Espécies Ameaçadas, cuyo objetivo fue promover la conservación de la biodiversidad y el manejo de especies exóticas invasoras.

  19. g

    Plantas exóticas del centro de México y obtención de imágenes para una flora...

    • gimi9.com
    Updated May 2, 2025
    + more versions
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    (2025). Plantas exóticas del centro de México y obtención de imágenes para una flora virtual de malezas | gimi9.com [Dataset]. https://gimi9.com/dataset/mexico_b281a47472c8056accee8d206a142da9bc8c82de/
    Explore at:
    Dataset updated
    May 2, 2025
    License

    CC0 1.0 Universal Public Domain Dedicationhttps://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
    License information was derived automatically

    Area covered
    México
    Description

    A largo plazo se pretende producir un sitio en internet y/o un cd que permita a profesionales no entrenados en taxonomía la identificación crítica de las aproximadamente 2,000 especies de malezas, sobre todo a agrónomos, que haga posible la alerta oportuna de la aparición de nuevas especies exóticas. Se presenta este proyecto como primer paso hacia este objetivo a largo plazo. Una parte del proyecto consiste en la búsqueda sistemática de nuevas especies exóticas en lugares de probable introducción en el centro del país. También se evaluará su potencial como plantas invasoras con base en el trabajo de campo y la bibliografía. La otra parte consiste en obtener imágenes de al menos 500 especies de malezas en general (hábito, flor, fruto, hojas, caracteres diagnósticos), apoyados por ejemplares de herbario. Estas imágenes servirán para hacer más didáctica la identificación de malezas en el futuro sitio en internet o el cd. Sin embargo, aún sin editar el sitio o el cd, se podrán asociar con los datos de los ejemplares en el servidor de CONABIO.

  20. d

    Especies ornamentales invasoras: el caso de Kalanchoe delagoensis

    • datamx.io
    Updated Jul 27, 2019
    + more versions
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    (2019). Especies ornamentales invasoras: el caso de Kalanchoe delagoensis [Dataset]. https://datamx.io/dataset/especies-ornamentales-invasoras-el-caso-de-kalanchoe-delagoensis
    Explore at:
    Dataset updated
    Jul 27, 2019
    Description

    Las invasiones biológicas son actualmente el segundo factor de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. La introducción de especies no nativas pueden llegar a ser invasoras y así afectar procesos ecosistémicos y afectar la biodiversidad. Hasta ahora no tenemos un marco teórico general de los atributos poblacionales y genéticos que pueda ser utilizado para predecir invasiones biológicas, aunque se han propuesto tres factores importantes (1) un factor ambiental en donde la invasión es más o menos probable si existen las condiciones climáticas adecuadas (climate matching) entre el lugar de origen y la zona de invasión, (2) Características biológicas como la clonalidad y/o la sexualidad, y (3) atributos de historia de vida (edad a la primera reproducción, tasa de crecimiento etc) que generan una estrategia de historia de vida característica de especies invasoras. Este trabajo pretende establecer las condiciones abióticas para el establecimiento de K. delagoensis. Para esto, utilizaremos estudios ecológicos que ayuden a definir los atributos de historia de vida y demográficas y los factores climáticos que puedan ayudar a entender el proceso de invasión de una planta modelo el Kalanchoe delagoensis. Esta especie es originaria de Madagascar y se considera ya una invasora en otros paises como Australia. En méxico se tiene registrada para los estados de Querétaro, Veracruz e Hidalgo, aunque se ha observado en Tamaulipas, San Luis Potosí y en la península de Yucatán. Dos especies de Kalanchoe son consideradas plagas altamente nocivas, conocidas como madre de millones (Kalanchoe delagoensis y L. diagremontiana). En México es especialmente preocupante porque el control biológico propuesto es capaz de consumir otras plantas como Echeveria sp, Crassula sp y Opuntia sp. En este trabajo pretendemos hacer tres cosas 1) generar mapas de distribucion potencial que nos ayuden a establecer zonas de riesgo y los atributos ambientales que determinan el nicho de K. delagoensis, 2) determinar el crecimiento y efecto de K. delagoensis sobre flora nativa y 3) por medio de experimentos en campo e invernadero encontrar los requerimientos de luz y agua necesarios que determinan el crecimiento y sobreviviencia de K. delagoensis. Esta combinacion de metodologias nos podrá dar una pauta de los atributos de histotria de vida que pueden compartirse con otras especies exóticas (posiblemente invasoras) y poder llegar a un marco biológico que pueda ser utilizado para asignar riesgo a la introduccion de especies exóticas vegetales. Aunado a esto se podrá tener una primera aproximación en términos geográficos de las zonas de riesgo en el país y poder planear en el futuro programas que coadyuven a mejorar las estrategias nacionales de prevención, erradicación y control de especies exóticas. En términos de formación de recursos humanos, esta investigación podra sentar las bases metodológicas en estudiantes de la licenciatura para enfrentar el problema creciente de las especies exóticas.

Share
FacebookFacebook
TwitterTwitter
Email
Click to copy link
Link copied
Close
Cite
Dairo Escobar; Carolina Avella; Ángela Bedoya; Paula Duarte; Federico Mosquera; Adrián Vásquez; Dairo Escobar; Carolina Avella; Ángela Bedoya; Paula Duarte; Federico Mosquera; Adrián Vásquez (2025). Especies introducidas, exóticas, trasplantadas, invasoras y potencialmente invasoras obtenidas a partir de fuentes primarias y secundarias, incorporadas en el diagnóstico del Plan Nacional de Prevención, Control y Manejo [Dataset]. http://doi.org/10.15472/dh3c7p
Organization logoOrganization logo

Especies introducidas, exóticas, trasplantadas, invasoras y potencialmente invasoras obtenidas a partir de fuentes primarias y secundarias, incorporadas en el diagnóstico del Plan Nacional de Prevención, Control y Manejo

Explore at:
Dataset updated
Aug 8, 2025
Dataset provided by
Global Biodiversity Information Facilityhttps://www.gbif.org/
Ministry of Environment and Sustainable Developmenthttp://www.minambiente.gov.co/
Authors
Dairo Escobar; Carolina Avella; Ángela Bedoya; Paula Duarte; Federico Mosquera; Adrián Vásquez; Dairo Escobar; Carolina Avella; Ángela Bedoya; Paula Duarte; Federico Mosquera; Adrián Vásquez
License

Attribution-NonCommercial 4.0 (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
License information was derived automatically

Area covered
Description

Este recurso presenta el resultado de un estudio orientado a recopilar las especies introducidas, exóticas, trasplantadas, invasoras y potencialmente invasoras, clasificadas de acuerdo a los criterios de selección establecidos a partir de fuentes de datos primarias y secundarias en el marco del Plan Nacional para la Prevención, Control y Manejo de dichas especies.

La clasificación usada parte de la premisa de que todas las especies introducidas, trasplantadas o criptogénicas son por defecto especies exóticas. Estas especies exóticas tienen un grado de establecimiento y afectación a la biodiversidad nativa del país que puede ser dividido en tres grandes categorías y que van de menor a mayor grado de invasión: exóticas, exóticas potencialmente invasoras y exóticas invasoras.

La información consolidada en este recurso proviene de fuentes primarias y secundarias generadas por distintos actores, como instituciones académicas, autoridades ambientales, empresas, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, redes ciudadanas, entre otros.

En total, se documentan 1.974 taxones exóticos registrados en diversas zonas del país, de los cuales 1.907 están identificados a nivel de especie, mientras que los 67 restantes pertenecen a categorías taxonómicas como género, subespecie, variedad, forma o híbrido. El término “lugar” hace referencia principalmente a departamentos, aunque la base de datos también incluye unidades geográficas subnacionales, como regiones naturales y macrocuencas.

Search
Clear search
Close search
Google apps
Main menu