https://ags.esri.co/server/rest/services/DA_DatosAbiertos/VeredasColombia/MapServer/0Esta capa contienen los limites administrativos a nivel veredal de Colombia, con sus respectivos atributos de identificación. La información ha sido verificada y corregida topológica y atributivamente, puede existir discordancia entre límites municipales y veredales debido a la diferencia de escalas, algunas veredas comparten límites entre dos o más municipios. La información generada en ningún momento será tomada como información oficial del país, tómese como información de referencia.Fuente Geográfica y Atributiva: OCHA Colombia, DANE, Esri Colombia,Unidad para las Víctimas, Defensoría del Pueblo, Departamento para la prosperidad Social, Consejería DDHH Presidencia de la República, Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial-UACT , Dirección para la Acción Integral contra Minas, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria -UPRA.Año de publicación: 2016.Encuéntrelas también en : http://rni.unidadvictimas.gov.co/node/521Descripcción atributos: https://ags.esri.co/server/rest/services/DA_DatosAbiertos/VeredasColombia/MapServer/0
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
This information corresponds with the smallest admin level named "vereda" (Country - Department - Municipality - "Vereda") It was produced in coordination with UNOCHA Colombia, OpenStreetMap, and ESRI Colombia.
Veredas de Colombia - Levantadas en coordinación con UNOCHA Colombia y ESRI. Información extraoficial.
Esta capa de datos contiene información sobre el comportamiento del comercio exterior, enfocados en Importaciones y Exportaciones para los años de 2012, 2013 y 2014 por departamento en Colombia. Las cifras están expresadas en miles de dólares. Los datos contenidos fueron consultados directamente de la página del MinCIT (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo), www.mincit.gov.co el 31 de marzo de 2015.
This data set provides the boundaries of mining titles (títulos mineros concedidos) for Colombia. The shapefiles are compiled by Tierra Minada, a Colombian civil society group, utilizing information from the Colombian Mining Registry, which is maintained by the National Mining Agency. For more information about the data sets, visit the Tierra Minada website or Colombia’s Mining Cadaster Portal.
El censo General 2005, realizado entre mayo 22 de 2005 y mayo 22 de 2006, ha sido considerado por expertos mundiales como ejemplo de planeación, diseño, recolección y divulgación.Una de las principales innovaciones de este censo fue el uso de computador de mano: denominado Dispositivo Móvil de Captura – DMC–, sobre el cual se cargó el formulario electrónico. Este instrumento permitió integrar la cartografía digital y las preguntas censales a través del generador de formularios, en donde se programaban el flujo de éstas y las reglas básicas de validación y consistencia. Así mismo, se utilizó la Georeferenciación por GPS (Global Positioning System) la cual permitió disponer de información con precisión en la zona rural. Se diseñó y aplicó una encuesta cocensal con el objeto de permitir profundizar en algunas variables sobre vivienda, hogares y personas, sin incurrir en el costo total de un único formulario universal con todas las preguntas.El cambio introducido por el Censo 2005 se puede resumir, esencialmente, en dos aspectos:- El diseño de la muestra por tamaños relativos diferenciados para cada municipio- La selección in situ, en el momento de la aplicación de la encuesta, apoyada en el software del DMC (Método de Bernoulli).En cuanto al contenido temático; adicionalmente, a las variables tradicionales utilizadas en los censos anteriores, se incluyeron temáticas nunca antes investigadas en censos. Territorialidad étnica; características adicionales en los módulos de vivienda y hogar (suministro de agua, baños con regadera y ducha, vehículos, participación comunitaria, rangos de ingreso del hogar, defunciones en los último doce meses); en el módulo de personas se incluyen preguntas sobre salud y seguridad social, razones de la migración y de no asistencia escolar, idiomas, disponibilidad y manejo de tecnología, ayuno por causas no económicas, etc. Así mismo, se implantaron nuevas variables que permitieron realizar la identificación, localización y clasificación de las unidades económicas y la caracterización de los usos agrícolas, pecuarios y forestales en los predios donde se localiza la vivienda.Esta capa de información contiene los resultados principales del Censo 2005 realizado por el DANE en los municipios de Colombia.Descripción de los atributos:https://geoportal.esri.co/DA/DocumentosProductos/DiccionariodeDatos.pdf
Mineral resource occurrence data covering the world, most thoroughly within the U.S. This database contains the records previously provided in the Mineral Resource Data System (MRDS) of USGS and the Mineral Availability System/Mineral Industry Locator System (MAS/MILS) originated in the U.S. Bureau of Mines, which is now part of USGS. The MRDS is a large and complex relational database developed over several decades by hundreds of researchers and reporters. While database records describe mineral resources worldwide, the compilation of information was intended to cover the United States completely, and its coverage of resources in other countries is incomplete. The content of MRDS records was drawn from reports previously published or made available to USGS researchers. Some of those original source materials are no longer available. The information contained in MRDS was intended to reflect the reports used as sources and is current only as of the date of those source reports. Consequently MRDS does not reflect up-to-date changes to the operating status of mines, ownership, land status, production figures and estimates of reserves and resources, or the nature, size, and extent of workings. Information on the geological characteristics of the mineral resource are likely to remain correct, but aspects involving human activity are likely to be out of date.
El COVID-19 Es una enfermedad respiratoria provocada por un nuevo virus de tipo coronavirus que fue identificada por primera vez en China.Este servicio contiene los datos reportados por el Instituto Nacional de Salud, entidad oficial en el reporte de los datos reportados de casos del COVID-19. Adicionalmente se encontraran capas enriquecidas que buscan facilitar la construcción de reportes o tableros. La información se mantiene actualizada por Esri Colombia.CASOS_GENERALContiene cifras generales de la situación global vs la encontrada en Colombia, datos de grupo etario, atención. DETALLE_CASOSContiene el detalle de los casos que han sido reportados, indicando fecha, ciudad, edad, sexo, tipo, procedencia entre otros datos.PROCEDENCIA_TOPListado de los países de procedencia y el número de casos.VIGENCIA_REPORTEIndica la vigencia de la información suministrada por el servicio. Puede verse la fecha de actualización según el reporte del INSDIARIOSe lleva por día los casos que han sido reportados.MPIOSCapa de polígonos de los Municipios de Colombia, indicando si tiene casos confirmados reportados (confirmados= existentes+muertes+recuperados). Incluye población de acuerdo a Censo 2018DPTOSCapa de polígonos de los Departamentos de Colombia, indicando si tiene casos confirmados reportaReporte de Coronavius COVID-19 en Colombia Fuente datos coronavirus en Colombia: Coronavirus en Colombia, Instituto Nacional de Salud, Ministerio de Salud de Colombia https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx https://www.minsalud.gov.co/ https://twitter.com/MinSaludColFuente datos población: Geoportal del DANE, Mapas del censo de población vivienda Año 2018 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018/herramientas/mapas-tematicos-cnpvCapa original del living atlas:https://www.arcgis.com/home/item.html?id=9ed79425cbf14b8b9cb4b6ec395fed61
Teniendo en cuenta que esta información se actualiza diario, le sugerimos utilizar el servicio para mayor comodidadEl COVID-19 Es una enfermedad respiratoria provocada por un nuevo virus de tipo coronavirus que fue identificada por primera vez en China.Este servicio contiene los datos reportados por el Instituto Nacional de Salud, entidad oficial en el reporte de los datos reportados de casos del COVID-19. Adicionalmente se encontraran capas enriquecidas (MPIOS, DPTOS) que buscan facilitar la construcción de reportes o tableros. La información se mantiene actualizada por Esri Colombia.CASOS_GENERALContiene cifras generales de la situación global vs la encontrada en Colombia, datos de grupo etario y género, atención. Nota: El atributo correspondiente a los casos recuperados totales en Colombia es RECUPERADOS_COLDETALLE_CASOSContiene el detalle de los casos que han sido reportados, indicando fecha, ciudad, edad, sexo, tipo, procedencia entre otros datos.Nota: Copia original de la tabla generada en el reporte del INS, la cual puede presentar discrepancias en los nombres de la ciudad de origen o departamento asignado a los casosPROCEDENCIA_TOPListado de los países de procedencia y el número de casos.Nota: Los nombres del país de procedencia son los reportados por el INS, los cuales pueden presentar discrepancias.VIGENCIA_REPORTEIndica la vigencia de la información suministrada por el servicio. Puede verse la fecha de actualización según el reporte del INSDIARIOConteo diario de los casos que han sido reportados.MPIOSCapa de polígonos de los Municipios de Colombia, indicando si tiene casos confirmados reportados (confirmados = existentes+muertes+recuperados) y con los principales atributos del reporte detallado de casos. Incluye población de acuerdo a Censo 2018 DANEDPTOSCapa de polígonos de los Departamentos de Colombia, indicando si tiene casos confirmados reportados.Reporte de Coronavius COVID-19 en Colombia Fuente datos coronavirus en Colombia: Coronavirus en Colombia, Instituto Nacional de Salud https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx Fuente datos población municipal: Proyecciones de población, DANEhttps://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacionCapa original del living atlas:https://www.arcgis.com/home/item.html?id=9ed79425cbf14b8b9cb4b6ec395fed61
En este tema se agrupa la siguiente información:1) La maquinaria para uso agropecuario se refiere a todas las máquinas, equipos e implementos usados para la producción agropecuaria, sin incluir equipo manual como machetes, barretón, pala, pica, bomba de fumigación manual, etc. 2) Las construcciones para uso agropecuario se definen como la infraestructura utilizada en el manejo, almacenamiento y transformación de productos agrícolas, cría, levante y engorde de animales, la producción de leche, así como el almacenamiento de agroinsumos, y 3) La asistencia técnica se define como la orientación dirigida a los productores en la implementación, manejo y utilización de técnicas o procedimientos que permitan mejorar la producción agropecuaria y forestal. Es realizada por un técnico de dependencias oficiales o particulares.Contiene:Asistencia técnica UPA con tenencia de construcciones, para el total en el área rural dispersa censadaAsistencia técnica UPA sin tenencia de construcciones, para el total en el área rural dispersa censadaAsistencia técnica UPA con tenencia de maquinaria, para el total en el área rural dispersa censadaAsistencia técnica UPA sin tenencia de maquinaria, para el total en el área rural dispersa censadaMaquinaria para la actividad agrícola en siembra del área rural dispersa censadaMaquinaria para la actividad agrícola en manejo del área rural dispersa censadaMaquinaria para la actividad agrícola en cosecha del área rural dispersa censadaMaquinaria para la actividad agrícola en poscosecha del área rural dispersa censadaMaquinaria para la actividad pecuaria en alimentación del área rural dispersa censadaMaquinaria para la actividad pecuaria en genética y producción del área rural dispersa censadaMaquinaria para la actividad pecuaria en cría, levante y ceba del área rural dispersa censadaMaquinaria para la actividad pecuaria para beneficio propio del área rural dispersa censadaMaquinaria para la actividad agrícola liviana del área rural dispersa censadaMaquinaria para la actividad agrícola pesada del área rural dispersa censadaMaquinaria para la actividad pecuaria liviana del área rural dispersa censadaMaquinaria para la actividad pecuaria pesada del área rural dispersa censadaAprobación de créditoNo aprobación de créditoDescripción de los atributos ingrese a:|categoria:Ambiente y Desarrollo Sostenible|cobertura:Nacional
Teniendo en cuenta que esta información se actualiza diario, le sugerimos utilizar el servicio para mayor comodidadEl COVID-19 Es una enfermedad respiratoria provocada por un nuevo virus de tipo coronavirus que fue identificada por primera vez en China.Este servicio contiene los datos reportados por el Instituto Nacional de Salud, entidad oficial en el reporte de los datos reportados de casos del COVID-19. Adicionalmente se encontraran capas enriquecidas (MPIOS, DPTOS) que buscan facilitar la construcción de reportes o tableros. La información se mantiene actualizada por Esri Colombia.CASOS_GENERALContiene cifras generales de la situación global vs la encontrada en Colombia, datos de grupo etario y género, atención. Nota: El atributo correspondiente a los casos recuperados totales en Colombia es RECUPERADOS_COLDETALLE_CASOSContiene el detalle de los casos que han sido reportados, indicando fecha, ciudad, edad, sexo, tipo, procedencia entre otros datos.Nota: Copia original de la tabla generada en el reporte del INS, la cual puede presentar discrepancias en los nombres de la ciudad de origen o departamento asignado a los casosPROCEDENCIA_TOPListado de los países de procedencia y el número de casos.Nota: Los nombres del país de procedencia son los reportados por el INS, los cuales pueden presentar discrepancias.VIGENCIA_REPORTEIndica la vigencia de la información suministrada por el servicio. Puede verse la fecha de actualización según el reporte del INSDIARIOConteo diario de los casos que han sido reportados.MPIOSCapa de polígonos de los Municipios de Colombia, indicando si tiene casos confirmados reportados (confirmados = existentes+muertes+recuperados) y con los principales atributos del reporte detallado de casos. Incluye población de acuerdo a Censo 2018 DANEDPTOSCapa de polígonos de los Departamentos de Colombia, indicando si tiene casos confirmados reportados.Reporte de Coronavius COVID-19 en Colombia Fuente datos coronavirus en Colombia: Coronavirus en Colombia, Instituto Nacional de Salud https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx Fuente datos población municipal: Proyecciones de población, DANEhttps://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacionCapa original del living atlas:https://www.arcgis.com/home/item.html?id=9ed79425cbf14b8b9cb4b6ec395fed61
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
Esta capa de información contiene los resultados electorales a nivel municipal para presidente del año 2014.En Colombia son elegidos por voto popular el Presidente, el Vicepresidente y los miembros del Congreso, en el orden nacional, y Alcaldes, Gobernadores, Concejales, Diputados y miembros de Juntas Administradoras Locales, en el orden municipal y departamental.Presidente y Vicepresidente de la República son elegidos en una misma fórmula, cada cuatro años, a dos vueltas.Los Senadores, en circunscripción nacional, y Representantes, en circunscripción territorial, son elegidos por el sistema de cociente electoral, cada cuatro años. En el Senado, dos curules adicionales corresponden a la circunscripción especial indígena, mientras que en la Cámara tres corresponden a la circunscripción especial para minorías étnicas y dos para la de colombianos en el exterior.Alcaldes, Gobernadores, Concejales, Diputados y miembros de Juntas Administradoras Locales son elegidos para periodos de cuatro años en sus respectivas circunscripciones territoriales.
Global Human Footprint Index represents the relative human influence in each terrestrial biome expressed as a percentage. The purpose is to provide an updated map of anthropogenic impacts on the environment in geographic projection which can be used in wildlife conservation planning, natural resource management, and research on human-environment interactions. Dataset SummaryThe Global Human Footprint Index Dataset of the Last of the Wild Project, Version 2, 2005 (LWP-2) is the Human Influence Index (HII) normalized by biome and realm. The HII is a global dataset of 1-kilometer grid cells, created from nine global data layers of human population pressure (population density), human land use and infrastructure (built-up areas, nighttime lights, land use/land cover), and human access (coastlines, roads, railroads, navigable rivers). A value of zero represents the least influenced–the “most wild” part of the biome with value of 100 representing the most influenced (least wild) part of the biome. The dataset is produced by the Wildlife Conservation Society (WCS) and the Columbia University Center for International Earth Science Information Network (CIESIN).Recommended CitationWildlife Conservation Society - WCS, and Center for International Earth Science Information Network - CIESIN - Columbia University. 2005. Last of the Wild Project, Version 2, 2005 (LWP-2): Global Human Footprint Dataset (Geographic). Palisades, NY: NASA Socioeconomic Data and Applications Center (SEDAC). http://dx.doi.org/10.7927/H4M61H5F. Accessed DAY MONTH YEAR.
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
2023 Orthophoto - 3 inch resolution: This document describes the processes used to create the orthoimagery data produced for the District of Columbia from 2023 digital aerial photography. It was flown on May 6 and 10, 2023. The aerial imagery acquisition was flown to support the creation of 4-band digital orthophotography with a 3 inch/0.08 meter pixel resolution over the full project area covering the District of Columbia which is approximately 69 square miles. The contractor received waivers to fly in the Flight Restricted Zone (FRZ) and P-56 areas. The ortho imagery was submitted to DC OCTO in GeoTiff/TFW format tiles following the tile scheme provided by OCTO. MrSID and JPEG2000 compressed mosaics were delivered as well using a 50:1 compression ratio.
Indica para el año 2013, el numero de infraestructuras del sector educativo formal para garantizar el derecho a la educación básica de la población.El Ministerio de Educación Nacional define la sede educativa como “toda instalación física de un establecimiento educativo identificada con dirección diferente”. Y según lo establece el artículo 138 de la ley 115, se entiende por establecimiento educativo a toda institución de carácter estatal, privada o de economía solidaria organizada con el fin de prestar el servicio público educativo en los términos fijados por esta ley. Fuente: MEN - Ministerio de Educación Nacional.Fecha de consulta: 13 de Julio 2015Descripción de los atributos ingrese a:http://geoservices.esri.co/arcgis/rest/services/DA_DatosAbiertos/Sedes_educativas/MapServer/0
CC0 1.0 Universal Public Domain Dedicationhttps://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
License information was derived automatically
Información a tener en cuenta: Esta capa cuenta con polígonos de los municipios generalizados a 15 metrosLos Servicios Públicos Domiciliarios, están íntimamente ligados con la noción de satisfacción de necesidades colectivas, esto es, las que tiene un conjunto de personas, que se suplen a través de empresas, tanto privadas como públicas, y de esta manera cumplir con el fin social del Estado, en desarrollo del cual, la ley ha definido, y les ha asignado el carácter de esencial; al servicio de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía fija pública básica conmutada y la telefonía local móvil en el sector rural. Servicios cuya regulación, inspección, control y vigilancia se encuentra a cargo del Estado, a través de órganos que se han creado con funciones propias, para tal fin.
Teniendo en cuenta que esta información se actualiza diario, le sugerimos utilizar el servicio para mayor comodidadEl COVID-19 Es una enfermedad respiratoria provocada por un nuevo virus de tipo coronavirus que fue identificada por primera vez en China.Este servicio contiene los datos reportados por el Instituto Nacional de Salud, entidad oficial en el reporte de los datos reportados de casos del COVID-19. Adicionalmente se encontraran capas enriquecidas (MPIOS, DPTOS) que buscan facilitar la construcción de reportes o tableros. La información se mantiene actualizada por Esri Colombia.CASOS_GENERALContiene cifras generales de la situación global vs la encontrada en Colombia, datos de grupo etario y género, atención. Nota: El atributo correspondiente a los casos recuperados totales en Colombia es RECUPERADOS_COLDETALLE_CASOSContiene el detalle de los casos que han sido reportados, indicando fecha, ciudad, edad, sexo, tipo, procedencia entre otros datos.Nota: Copia original de la tabla generada en el reporte del INS, la cual puede presentar discrepancias en los nombres de la ciudad de origen o departamento asignado a los casosPROCEDENCIA_TOPListado de los países de procedencia y el número de casos.Nota: Los nombres del país de procedencia son los reportados por el INS, los cuales pueden presentar discrepancias.VIGENCIA_REPORTEIndica la vigencia de la información suministrada por el servicio. Puede verse la fecha de actualización según el reporte del INSDIARIOConteo diario de los casos que han sido reportados.MPIOSCapa de polígonos de los Municipios de Colombia, indicando si tiene casos confirmados reportados (confirmados = existentes+muertes+recuperados) y con los principales atributos del reporte detallado de casos. Incluye población de acuerdo a Censo 2018 DANEDPTOSCapa de polígonos de los Departamentos de Colombia, indicando si tiene casos confirmados reportados.Reporte de Coronavius COVID-19 en Colombia Fuente datos coronavirus en Colombia: Coronavirus en Colombia, Instituto Nacional de Salud https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx Fuente datos población municipal: Proyecciones de población, DANEhttps://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacionCapa original del living atlas:https://www.arcgis.com/home/item.html?id=9ed79425cbf14b8b9cb4b6ec395fed61
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
The DC Office of the Chief Financial Officer (OCFO), Office of Tax and Revenue (OTR), Real Property Tax Administration (RPTA) values all real property in the District of Columbia. This public interactive Real Property Assessment map application accompanies the OCFO MyTax DC and OTR websites. Use this mapping application to search for and view all real property, assessment valuation data, assessment neighborhood areas and sub-areas, detailed assessment information, and many real property valuation reports by various political and administrative areas. View by other administrative areas such as DC Wards, ANCs, DC Squares, and by specific real property characteristics such as property type and/or sale date. If you have questions, comments, or suggestions regarding the Real Property Assessment Map, contact the Real Property Assessment Division GIS Program at (202) 442-6484 or maps.title@dc.gov.
Not seeing a result you expected?
Learn how you can add new datasets to our index.
https://ags.esri.co/server/rest/services/DA_DatosAbiertos/VeredasColombia/MapServer/0Esta capa contienen los limites administrativos a nivel veredal de Colombia, con sus respectivos atributos de identificación. La información ha sido verificada y corregida topológica y atributivamente, puede existir discordancia entre límites municipales y veredales debido a la diferencia de escalas, algunas veredas comparten límites entre dos o más municipios. La información generada en ningún momento será tomada como información oficial del país, tómese como información de referencia.Fuente Geográfica y Atributiva: OCHA Colombia, DANE, Esri Colombia,Unidad para las Víctimas, Defensoría del Pueblo, Departamento para la prosperidad Social, Consejería DDHH Presidencia de la República, Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial-UACT , Dirección para la Acción Integral contra Minas, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria -UPRA.Año de publicación: 2016.Encuéntrelas también en : http://rni.unidadvictimas.gov.co/node/521Descripcción atributos: https://ags.esri.co/server/rest/services/DA_DatosAbiertos/VeredasColombia/MapServer/0