Programa de Educación Ambiental que busca interactuar y generar conocimiento significativo en la población estudiantil así como su participación en temas de conservación ambiental y biodiversidad del Distrito de Panamá. Los estudiantes tienen la oportunidad de aprender sobre el valor y los servicios que nos brindan los ecosistemas a través de enseñanzas e interacción en campo.
Descripcion de Niveles: - Avanzado: muestra un desempeño sobresaliente en las competencias esperadas para el área y el grado evaluado. - Satisfactorio: tiene un desempeño adecuado en las competencias exigidas para el área y el grado evaluado. Este es el nivel esperado que todos, o la gran mayoría de los estudiantes, debería alcanzar. - Mínimo: muestra un desempeño mínimo en las competencias exigibles para el área y el grado evaluado. - Insuficiente: no demuestra los desempeños mínimos establecidos. Caracteristicas de niveles: - Globales: están definidos para la prueba total y no para competencias y componentes específicos. - Jerárquicos: tienen complejidad creciente. Por tanto, el nivel avanzado es más complejo que el satisfactorio y, a su vez, este último es más complejo que el mínimo. - Inclusivos: para ubicarse en un nivel determinado es necesario superar los precedentes. Información tomada del documento "Resumen Ejecutivo, Informes SABER 5° y 9°" de 2009. ICFES - Resultados Nacionales. Fuente: ICFES - Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.Fecha de consulta: 13 de Julio 2015.Descripción de los atributos ingrese a:https://bgeoportal.esri.co/ags/rest/services/DA_DatosAbiertos/Estudiantes_nivel_desempeno_pruebas_SABER_grado_5/MapServer/0
Ubicación de eventos de inundación durante el período 1997-2017 en los cuatro distritos centrales del cantón de Heredia. Los datos fueron generados por los estudiantes de la Escuela de Geografía de la Universidad Nacional, Jean Alemán Villagra y Diego Baca Yarlequé en el 2018. Su recopilación se realiza a partir de la base de datos de desinventar. Además, es importante mencionar que debido a las limitaciones generadas por la falta de datos espaciales, no fue posible la espacialización de todos los eventos registrados en la base de datos.Fuente de información: URL: https://ubica.heredia.go.crCorreo de Contacto administrador: muniherediasig@heredia.go.crTeléfono: 21055505, 2277-6704.
Tasa de Cobertura Neta (Es la relación ente estudiantes matriculados en un nivel educativo que tienen la edad adecuada para cursarlo y el total de la población en el rango de edad apropiado para dicho nivel) por Nivel, en los 116 Municipios de Cundinamarca. Año: 2012. Fuente: Ministerio de Educación Nacional|departamento de cundinamarca|categoria:educacion|cobertura:departamental
Tasa de Repitencia (Corresponde a la relación existente entre los estudiantes que permanecen en un mismo grado escolar durante un período mayor a un año, con respecto a los alumnos matriculados en ese mismo grado) por nivel, en los 116 Municipios de Cundinamarca. Año: 2015. Fuente: Ministerio de Educación Nacional|departamento de cundinamarca|categoria:educacion|cobertura:departamental
Tasa de Repitencia (Corresponde a la relación existente entre los estudiantes que permanecen en un mismo grado escolar durante un período mayor a un año, con respecto a los alumnos matriculados en ese mismo grado) por nivel, en los 116 Municipios de Cundinamarca. Año: 2014. Fuente: Ministerio de Educación Nacional|departamento de cundinamarca|categoria:educacion|cobertura:departamental
Geoportal espacial ambiental es un sitio creado con el fin de visualizar la infraestructura, principal informaciòn ambiental obtenida durante varios periodos por investigaciòn de los estudiantes y docentes de la carrera.La información de este sitio está disponible para ser descargada. El mal uso de la misma esta dentro de los estatutos de la universidad.
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
Ocupación de la población (activa/inactiva, ocupada/parada, pensionistas, estudiantes) según sexo y nacionalidad (española/extranjera)
Tasa de Repitencia (Corresponde a la relación existente entre los estudiantes que permanecen en un mismo grado escolar durante un período mayor a un año, con respecto a los alumnos matriculados en ese mismo grado) por nivel, en los 116 Municipios de Cundinamarca. Año: 2016. Fuente: Ministerio de Educación Nacional|departamento de cundinamarca|categoria:educacion|cobertura:departamental
Ocupación de la población (activa/inactiva, ocupada/parada, pensionistas, estudiantes) según sexo y nacionalidad (española/extranjera). La delimitación geográfica es el Seccionado Censal del Censo Electoral del INE a 1 de enero de 2021
Tasa de Cobertura Neta (Es la relación ente estudiantes matriculados en un nivel educativo que tienen la edad adecuada para cursarlo y el total de la población en el rango de edad apropiado para dicho nivel) por Nivel, en los 116 Municipios de Cundinamarca. Año: 2011. Fuente: Ministerio de Educación Nacional|departamento de cundinamarca|categoria:educacion|cobertura:departamental
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
License information was derived automatically
Tasa de Deserción (Está definida como la proporción de estudiantes que abandonan el sistema escolar antes de que finalice el año lectivo, como proporción de los alumnos matriculados) por Nivel, en los 116 Municipios de Cundinamarca. Año: 2016. Fuente: Ministerio de Educación Nacional|departamento de cundinamarca|categoria:educacion|cobertura:departamental
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
Descripción. Las variables del análisis son las siguientes: Hacia_Bogo: porcentaje de estudiantes del municipio que estudian en Bogotá. Desde_Bogo: porcentaje de estudiantes de Bogotá que estudian en los municipios. Este_muni: porcentaje de estudiantes que estudian en el municipio de residencia. Otro_muni: porcentaje de estudiantes que estudian en un municipio diferente al de residencia. Las relaciones intermunicipales en educación se deben a la interacción funcional entre municipios no solo se da en el mercado laboral, sino también en las relaciones funcionales en educación, es el caso de los estudiantes que residen en un municipio, pero el establecimiento educativo al que asisten se encuentra localizado en otro municipio. Para ver la publicación de los datos puede consultar el siguiente enlace url: https://arcg.is/0qT9rX
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
License information was derived automatically
Tasa de Deserción (Está definida como la proporción de estudiantes que abandonan el sistema escolar antes de que finalice el año lectivo, como proporción de los alumnos matriculados) por Nivel y Zona, en los 116 Municipios de Cundinamarca. Año: 2013. Fuente: Ministerio de Educación Nacional|departamento de cundinamarca|categoria:educacion|cobertura:departamental
Ubicación de eventos de inundación durante el período 1997-2017 en los cuatro distritos centrales del cantón de Heredia. Los datos fueron generados por los estudiantes de la Escuela de Geografía de la Universidad Nacional, Jean Alemán Villagra y Diego Baca Yarlequé en el 2018. Su recopilación se realiza a partir de la base de datos de desinventar. Además, es importante mencionar que debido a las limitaciones generadas por la falta de datos espaciales, no fue posible la espacialización de todos los eventos registrados en la base de datos.Fuente de información: URL: https://ubica.heredia.go.crCorreo de Contacto administrador: muniherediasig@heredia.go.crTeléfono: 21055505, 2277-6704.
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
License information was derived automatically
Tasa de Deserción (Está definida como la proporción de estudiantes que abandonan el sistema escolar antes de que finalice el año lectivo, como proporción de los alumnos matriculados) por Nivel y Zona, en los 116 Municipios de Cundinamarca. Año: 2015. Fuente: Ministerio de Educación Nacional|departamento de cundinamarca|categoria:educacion|cobertura:departamental
Tasa de Deserción (Está definida como la proporción de estudiantes que abandonan el sistema escolar antes de que finalice el año lectivo, como proporción de los alumnos matriculados) por Nivel y Zona, en los 116 Municipios de Cundinamarca. Año: 2014. Fuente: Ministerio de Educación Nacional|departamento de cundinamarca|categoria:educacion|cobertura:departamental
El panel de control presenta geoespacialmente proyectos de extensión social ejecutados por los estudiantes de Ingeniería Ambiental y Sanitaria en el periodo (2008-2023) y permite interactuar al usuario mediante selectores de categoría con los proyectos de acuerdo con sus intereses. Además, se presentan gráficos e indicadores que ilustran su incidencia social a lo largo de los municipios Colombianos.
Proyecto estudiantil en el cual los estudiantes exploran, georreferencian y realizan un estudio desde la geografía urbana y la aplicación de SIG.
Programa de Educación Ambiental que busca interactuar y generar conocimiento significativo en la población estudiantil así como su participación en temas de conservación ambiental y biodiversidad del Distrito de Panamá. Los estudiantes tienen la oportunidad de aprender sobre el valor y los servicios que nos brindan los ecosistemas a través de enseñanzas e interacción en campo.