4 datasets found
  1. National Survey of Household Income and Expenditure (ENIGH). 2022 New series...

    • en.www.inegi.org.mx
    csv
    Updated Jul 26, 2023
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2023). National Survey of Household Income and Expenditure (ENIGH). 2022 New series [Dataset]. https://en.www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2022/
    Explore at:
    csvAvailable download formats
    Dataset updated
    Jul 26, 2023
    Dataset provided by
    National Institute of Statistics and Geographyhttp://www.inegi.org.mx/
    Authors
    Instituto Nacional de Estadística y Geografía
    Time period covered
    2022
    Description

    The National Survey of Household Income and Expenditure 2022 was carried out from August 21st to November 28th, 2022. Its objective is to provide a statist

  2. National Survey of Household Income and Expenditure (ENIGH) 2024

    • en.www.inegi.org.mx
    csv
    Updated Jul 30, 2025
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2025). National Survey of Household Income and Expenditure (ENIGH) 2024 [Dataset]. https://en.www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2024/
    Explore at:
    csvAvailable download formats
    Dataset updated
    Jul 30, 2025
    Dataset provided by
    National Institute of Statistics and Geographyhttp://www.inegi.org.mx/
    Authors
    Instituto Nacional de Estadística y Geografía
    Time period covered
    2024
    Description

    Behavior of household income and expenses, characteristics of household members and characteristics of the home. Data from 2024.

  3. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 - Mexico

    • inegi.org.mx
    Updated Jul 28, 2025
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2025). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024 - Mexico [Dataset]. https://www.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/1116
    Explore at:
    Dataset updated
    Jul 28, 2025
    Dataset provided by
    Instituto Nacional de Estadística y Geografíahttp://www.inegi.org.mx/
    Dirección de Encuestas Regulares en Hogares
    Dirección General Adjunta de Encuestas Sociodemográficas
    Unidad de Estadísticas Sociodemográficas
    Subdirección de Generación de Estadísticas de Encuestas de Ingresos y Gastos
    Time period covered
    2024 - 2025
    Area covered
    México
    Description

    Resumen

    INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, Nueva serie. SNIEG. Información de Interés Nacional

    El objetivo de la ENIGH es proporcionar un panorama estadístico del comportamiento de los ingresos y gastos de los hogares en cuanto a su monto, procedencia y distribución; adicionalmente ofrece información sobre las características ocupacionales y sociodemográficas de los integrantes del hogar, así como las características de la infraestructura de la vivienda y el equipamiento del hogar.

    Desde 1984, cuando el INEGI comenzó a levantar la encuesta, hasta el día de hoy, se han venido desarrollando tanto nuevas metodologías, emitido recomendaciones internacionales y documentado buenas prácticas para la generación de información de ingresos y gastos de los hogares por medio de encuestas. En este periodo se han realizado adiciones en la temática de la encuesta, actualizaciones metodológicas e innovaciones en los procesos, para obtener resultados que reflejen la realidad, tomando en cuenta las recomendaciones internacionales y los requerimientos de información de los diferentes usuarios. Cuando la adopción de las recomendaciones y buenas prácticas implicaban un rompimiento en la comparabilidad de los resultados, se prefirió mantener la comparabilidad histórica.

    A partir de 2008 el INEGI decidió publicar los resultados de la ENIGH, cuyas variables han sido construidas y presentadas conforme a las recomendaciones de la ONU, específicamente, las emitidas en la 17a Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo y en el Reporte del Grupo de Canberra. Esta nueva construcción, es la fuente de información para la medición multidimensional de la pobreza.

    Ahora bien, además de mencionar y analizar las recomendaciones internacionales que se pusieron en práctica en la ENIGH 2024, en el presente documento también se relatan los antecedentes de la ENIGH, cómo surgió y los cambios significativos que ha tenido desde entonces; se mencionan los objetivos de la encuesta y los instrumentos de captación que utiliza; asimismo, como eje principal, está la descripción del ingreso y del gasto, sus fuentes, su correlación e implicaciones, esto, como principales indicadores del bienestar del hogar; en otro capítulo se listan los principales usuarios de la información de la encuesta; y por último, se presentan los esquemas de los temas, categorías y variables empleados en la ENIGH 2024.

    Cobertura geográfica. Nacional y a nivel de entidad federativa ámbito urbano y rural.

    Unidad de muestreo. La vivienda.

    Unidad de observación. El hogar.

    Unidad de análisis. El hogar, la vivienda y los integrantes del hogar.

    Esquema de muestreo. Probabilístico, a su vez el diseño es estratificado, bietápico y por conglomerados, donde la unidad última de selección es la vivienda y la unidad de observación es el hogar; en consecuencia, los resultados obtenidos de la encuesta se generalizan a toda la población.

    Marco muestral. El marco de muestreo utilizado es el marco de propósitos múltiples del INEGI, está constituido con la información demográfica y cartográfica obtenida a partir del levantamiento del Censo de Población y Vivienda 2020. La selección se realiza en dos etapas: - En la primera etapa, se eligen las unidades primarias de muestreo (UPM). - En la segunda etapa, se seleccionan las viviendas objeto de entrevista de cada encuesta.

    Tamaño efectivo de la muestra. 105,718 viviendas particulares.

    Periodo de levantamiento. El operativo de campo de la encuesta se llevó a cabo del 21 de agosto al 28 de noviembre de 2024. Este periodo se divide en diez decenas (incluida una de recuperación), en cada una de ellas la información se recolecta durante siete días consecutivos.

    Población objetivo. La constituyen los hogares de nacionales o extranjeros, que residen habitualmente en viviendas particulares dentro del territorio nacional.

    Método de recolección. La información se captó mediante seis cuestionarios, que se detallan en la sección Recolección de datos, aunque el número de cuestionarios utilizados por hogar dependió del número de integrantes del mismo y sus características ocupacionales. La entrevista se realizó cara a cara, por lo que un entrevistador debió visitar la vivienda los siete días de la decena y contactar con uno de los informantes adecuados.

    Cobertura temática:

    • Características de la vivienda.
    • Residentes e identificación de hogares en la vivienda.
    • Características sociodemográficas de los residentes de la vivienda.
    • Equipamiento del hogar, servicios.
    • Condición de actividad y características ocupacionales de los integrantes del hogar de 12 y más años.
    • Ingreso corriente total (monetario y no monetario) de los hogares.
    • Percepciones financieras y de capital de los hogares y sus integrantes.
    • Gasto corriente monetario de los hogares.
    • Erogaciones financieras y de capital de los hogares.

    Los diferentes conceptos de la ENIGH están regidos por recomendaciones acordadas en convenciones internacionales, por ejemplo:

    Las resoluciones e informes de las 18 Conferencias Internacionales sobre estadísticas del trabajo, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

    El reporte final y recomendaciones del Grupo de Canberra, grupo de expertos en las "Estadísticas de Ingreso de los Hogares".

    Manual de Encuestas sobre Hogares. Departamento de Asuntos Económicos y Sociales Internacionales, Oficina de Estadística. Naciones Unidas, Nueva York, 1987.

    Asimismo, están articuladas con el Sistema de Cuentas Nacionales y con las Encuestas de Hogar que levanta el INEGI.

    Tamaño de la muestra: A nivel nacional son 105,718 viviendas particulares.

    Carga de trabajo: De acuerdo a la minuciosidad en el registro de la información en este proyecto se ha definido para cada entrevistador una carga de seis entrevistas en viviendas particulares por decena. El número de entrevistas puede disminuir o aumentar de acuerdo con varios factores: no respuesta, recuperación de la no respuesta u hogares adicionales.

    Geographic coverage

    Nacional y a nivel de entidad federativa

    • Ámbito urbano: localidades con 2,500 y más habitantes
    • Ámbito rural: localidades con menos de 2,500 habitantes

    Analysis unit

    El hogar, la vivienda y los integrantes del hogar.

    Universo de estudio

    La encuesta está dirigida a los hogares del territorio nacional.

    Kind of data

    Encuesta probabilística en hogares

    Sampling procedure

    El diseño de la submuestra para la ENIGH-2024 se caracteriza por ser probabilístico; en consecuencia, los resultados obtenidos de la encuesta se generalizan a toda la población de dominio estudio, a su vez en varias etapas, estratificado y por conglomerados, donde la unidad última de selección es la vivienda y la unidad de observación es el hogar.

    La muestra de ENIGH-2024 se seleccionó a partir de la muestra maestra del INEGI, esta muestra maestra se diseñó y seleccionó del Marco Maestro de Muestreo (MMM) el cual se conformó de conglomerados de viviendas llamados Unidades Primarias de Muestreo (UPM), construidos a partir de la información cartográfica y demográfica que se obtuvo del Censo de Población y Vivienda más reciente. La muestra maestra permite la selección de muestras para todas las encuestas en viviendas que realiza el INEGI; su diseño es probabilístico, estratificado, unietápico y por conglomerados, pues es en ellos donde se seleccionaron, en una segunda etapa, las viviendas que integran las muestras de las diferentes encuestas. En diseño del MMM se construyó de la siguiente manera:

    Formación de las unidades primarias de muestreo (UPM) Primeramente, se construye el conjunto de UPM que cubrirá el territorio nacional. Las unidades primarias de muestreo están constituidas por agrupaciones de viviendas con características diferenciadas dependiendo del ámbito al que pertenecen como se especifica a continuación:

    En urbano alto El tamaño mínimo de una UPM es de 80 viviendas habitadas y el máximo es de 160. Pueden estar formadas por: · Una manzana · La unión de dos o más manzanas contiguas de la misma AGEB. · La unión de dos o más manzanas contiguas de diferentes AGEB de la misma localidad. · La unión de dos o más manzanas contiguas de diferentes localidades, que pertenezcan al mismo tamaño de localidad.

    En complemento urbano El tamaño mínimo de una UPM es de 80 viviendas habitadas y el máximo es de 160. Pueden estar formadas por: · Una manzana. · La unión de dos o más manzanas contiguas de la misma AGEB. · La unión de dos o más manzanas contiguas de diferentes AGEB de la misma localidad. · La unión de dos o más manzanas contiguas de diferentes AGEB y localidades, pero del mismo municipio.

    En rural El tamaño mínimo de una UPM es de 80 viviendas habitadas y el máximo es de 160. Pueden estar formadas por: · Una AGEB. · Parte de una AGEB. · La unión de dos o más AGEB colindantes del mismo municipio. · La unión de una AGEB con una parte de otra AGEB colindante del mismo municipio.

    De esta forma, cada UPM fue clasificada en un único estrato geográfico y uno sociodemográfico. Como resultado, se tienen un total de 1,175 estratos en todo el ámbito nacional.

    El tamaño de muestra se calculó a nivel de entidad federativa y para sus ámbitos urbano y rural, se consideraron tres variables principales de interés de la encuesta como el promedio del ingreso corriente promedio trimestral por hogar, el promedio del ingreso por trabajo trimestral y el promedio del gasto por hogar trimestral.

    El tamaño de muestra a nivel de entidad federativa se calculó considerando una confianza de 90 %, una tasa de no respuesta de 20 %, un promedio

  4. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más...

    • inegi.org.mx
    csv
    Share
    FacebookFacebook
    TwitterTwitter
    Email
    Click to copy link
    Link copied
    Close
    Cite
    Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad [Dataset]. https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/
    Explore at:
    csvAvailable download formats
    Dataset authored and provided by
    Instituto Nacional de Estadística y Geografíahttp://www.inegi.org.mx/
    License

    https://www.inegi.org.mx/inegi/terminos.htmlhttps://www.inegi.org.mx/inegi/terminos.html

    Time period covered
    2020
    Description

    La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) es la principal fuente de información sobre el mercado laboral mexicano al ofrecer datos mensuales y trimestrales de la fuerza de trabajo, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. Constituye también el proyecto estadístico continuo más grande del país al proporcionar cifras nacionales y de cuatro tamaños de localidad, de cada una de las 32 entidades federativas y para un total de 39 ciudades.

    A partir de la contingencia sanitaria, el levantamiento de información se suspendió en abril del 2020 y se reactivará hasta nuevo aviso, por lo que los resultados que tradicionalmente se publican de ENOE quedan suspendidos. Por otra parte, con la finalidad de ofrecer información relevante para monitorear la situación de la ocupación y empleo en el periodo de contingencia, el INEGI diseñó una estrategia mediante entrevistas telefónicas a través de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE), considerada de carácter experimental.

    Las cifras de la ETOE no son estrictamente comparables en su contextualización teórica con el diseño de la ENOE; sin embargo, resultan una aproximación a los indicadores que tradicionalmente capta la ENOE, por lo que su comparación podría resultar útil como medida de referencia. Ver ETOE

  5. Not seeing a result you expected?
    Learn how you can add new datasets to our index.

Share
FacebookFacebook
TwitterTwitter
Email
Click to copy link
Link copied
Close
Cite
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2023). National Survey of Household Income and Expenditure (ENIGH). 2022 New series [Dataset]. https://en.www.inegi.org.mx/programas/enigh/nc/2022/
Organization logo

National Survey of Household Income and Expenditure (ENIGH). 2022 New series

Explore at:
73 scholarly articles cite this dataset (View in Google Scholar)
csvAvailable download formats
Dataset updated
Jul 26, 2023
Dataset provided by
National Institute of Statistics and Geographyhttp://www.inegi.org.mx/
Authors
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Time period covered
2022
Description

The National Survey of Household Income and Expenditure 2022 was carried out from August 21st to November 28th, 2022. Its objective is to provide a statist

Search
Clear search
Close search
Google apps
Main menu