Tesela de cursos de agua de la provincia de Córdoba. PRODUCTORAPRHI REGISTRADORMoyano Reartes Tomás Agustín. 1TITULOCursos de agua de la provincia de Córdoba. (Tesela)2ESTADOTerminado3TIPOTesela4PUNTO DE CONTACTO DEL DATOAlejandro AleksinkóÁrea de Sistema de Información Georeferenciada e Inventario de los Recursos Hídricos. Dirección General de Planificación y Gestión Estratégica de los Recursos Hídricos.Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI)e-mail: pihc.aprhi@gmail.com5PUNTO DE CONTACTO DEL METADATOAlejandro AleksinkóÁrea de Sistema de Información Georeferenciada e Inventario de los Recursos Hídricos. Dirección General de Planificación y Gestión Estratégica de los Recursos Hídricos.Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI)e-mail: pihc.aprhi@gmail.com6TEMAServicios públicos y comunicaciones.7DESCRIPCIÓNRecurso para la visualización de los cursos de agua de la provincia de Córdoba. 8RESUMENTesela de los cursos de agua de la provincia de Córdoba. 9PALABRAS CLAVES DESCRIPTIVAS DEL RECURSOAgua, Cursos, Recurso Hídrico.10FUENTE DEL DATODirección General de Planificación y Gestión Estratégica de los Recursos Hídricos.11LINAJELos datos se obtuvieron de Dirección General de Irrigación de los Recursos Hídricos.12METODOLOGÍA UTILIZADASe tomó la capa de Cursos de agua de la provincia de Córdoba en formato .shp y se lo transformó en tesela configurando su rango de visualización y simbología.12PROPÓSITOMejorar la visualización de los cursos de agua a escala provincial.13FECHA DE CREACIÓN DE LOS DATOSNoviembre 201915FECHA DE ACTUALIZACIÓN DEL DATONoviembre 201916FRECUENCIA DE MANTENIMIENTOIrregular17IDIOMA DE LOS DATOSEspañol18CONJUNTO DE CARACTERES DE LOS DATOSUTF-819PROYECCIÓNEPSG 22184 POSGAR 07 Argentina 420ESCALA1:500021EXTENSIÓN GEOGRÁFICALatitud Norte: 6739150,058100 mLatitud Sur: 6130876,643000 mLongitud Oeste: 4245400,177000 mLongitud Este: 4611670,394900 m22FECHA DE CREACIÓN DEL METADATO2019/11/1923FECHA DE ACTUALIZACIÓN DEL METADATO2019/12/0324ENLACE 25DESCRIPCIÓN DEL ENLACE26RESTRICCIONESRestricciones de uso
TITULO: Cursos de Agua_CPA PRODUCTOR: APRHI ESTADO: Terminado TIPO: Vector (Línea) REGISTRADOR: Moyano Reartes Tomás Agustín PUNTO DE CONTACTO DEL DATO: Alejandro AleksinkóDepartamento de Sistema de Información Georeferenciada e Inventario de los Recursos Hídricos.Dirección General de Planificación y Gestión Estratégica de los Recursos Hídricos.Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI)e-mail: pihc.aprhi@gmail.com DESCRIPCION: Recurso que indica los Cursos de Agua de la Provincia. FUENTE DEL DATO: departamento de Servicios Hidrológicos METODOLOGÍA UTILIZADA: El recurso se obtuvo mediante el procesamiento de imágenes satelitales Landsat 7 para los cursos de agua mayores y mediante la digitalización de imágenes satelitales de Google Earth para los cursos de agua secundarios. PALABRAS CLAVES DESCRIPTIVAS DEL RECURSO: Lecho de agua, Cauce, Río, Arroyo, Curso de Agua, Hidrografía FECHA DE CREACIÓN DE LOS DATOS: 2005 FECHA DE CREACIÓN DEL METADATO: 2021-4-15 FRECUENCIA DE MANTENIMIENTO: Periódico PROYECCIÓN: EPSG: 22174 POSGAR 98 Argentina Faja 4VERSIÓN: V01 RESTRICCIONES: Restricciones de uso
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
Información por municipio sobre la formación de los jefes de explotación en cuatro categorías: experiencia agraria exclusivamente, cursos de formación agraria, formación profesional agraria y estudios universitarios y/o superiores.
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
Tabela 909 - Número e distribuição percentual das matrículas em cursos de graduação presenciais no Brasil e suas 12 maiores capitais entre 2000-2022
MIT Licensehttps://opensource.org/licenses/MIT
License information was derived automatically
Son Refugios de Pesca los cursos, tramos de cursos o masas de agua en los que por razones bilógicas, científicas o educativas, sea preciso asegurar en ellos la conservación de determinadas especies, subespecies, razas, variedades, o comunidades de fauna acuática, siendo esto incompatible con el ejercicio de la pesca. En estos refugios el ejercicio de la pesca estará permanentemente prohibido. La Consejería competente, por razones de orden biológico, científico o técnico, podrá autorizar la captura de ejemplares o la reducción de las poblaciones que habiten en ellos.Para su digitalización se ha tomado como fuente geométrica la Información Geográfica de Referencia de Hidrografía del IGN y como fuentes temáticas los decretos de declaración de los refugios, la orden de vedas de Pesca, el MTN25 y las ortofotos de PNOA.Esta cobertura se presenta a título informativo y no es vinculante.Fecha de actualización: 14 de febrero de 2024 (Decreto 4/2024)
Descrição: Pontos de origem de cursos d'água.Responsável: SMARHSReferencial Geodésico/DATUM: SIRGAS 2000.Sistema de Projeção: UTM Zone 23S.Formatos de apresentação: .csv, .kml, shapefile.Link para download: https://www.sigeo.niteroi.rj.gov.br/datasets/geoniteroi::nascentes-3/about
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
Tabela 1611
Trazado de la red que detalla los cursos de agua naturales de Navarra, así como los canales de mayor importancia tematizados según su categoría. Es consistente con el modelo de datos ArcHydro, desarrollado por Environmental Systems Research Institute (ESRI) y la Universidad de Texas.
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
Tabela 908 - Número e distribuição percentual de cursos de graduação presenciais, por organização acadêmica, segundo a categoria administrativa no Município do Rio de Janeiro, entre 2000-2022
Estudo 3713 Pesquisa realizada pela RIOTUR, em conjunto com a FACHA, através dos seus respectivos alunos dos Cursos de Turismo e Comunicação, nos pontos de maior fluxo da Rodoviária do Rio, antiga Novo Rio.
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
Tabela 911 - Número e distribuição percentual dos concluintes em cursos de graduação presenciais no Brasil e suas 12 maiores capitais entre 2000-2022
Capa que contiene los cursos de agua superficiales separados por tipo de dren (arroyo, canal, estero, quebrada, río y zanjones). Esta capa fue limitada para el área correspondiente al río Maipo.
Resumen: Capa que contiene los cursos de agua superficiales separados por tipo de dren (arroyo, canal, estero, quebrada, río y zanjones). Esta capa fue limitada para el área correspondiente al río Maipo.Tipo de archivo: Shapefile vectorial de líneasPalabras claves: medio físico, medio natural, red hidrográfica, cursos de agua superficiales, drenes, hidrografía
Año del archivo: sin fecha
Coordenadas:
-norte: -32.912974
-sur: -34.244390
-oeste:-71.650535
-este: -69.812290
Autor: Biblioteca del Congreso Nacional
Fuente: Mapoteca Biblioteca del Congreso Nacional
https://www.bcn.cl/siit/mapas_vectoriales
Restricciones: Dato abierto
Proyección: WGS1984 UTM Zona 19S
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
Tabela 2051
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
Tabela 905 - Número e distribuição percentual de matrículas em cursos de graduação presenciais, por organização acadêmica, segundo a categoria administrativa no Município do Rio de Janeiro, entre 2000-2022
Material sobre la introducción a la mitigación de impactos sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
Tabela 1838 - Número de matrículas em cursos de graduação presenciais, por organização acadêmica, segundo a dependência administrativa no Município do Rio de Janeiro, entre 2000-2022
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
Cursos gestionats pel Servei de Formació de l'Ajuntament de Manlleu des de l'any 2015 i nombre d'alumnes assistents. Aquests cursos s'ofereixen tant a persones en situació d'atur com a treballadors/es en actiu. - Font: Servei de Formació - Actualització: anual - Formats:
Indicador de adaptación. Muestra el porcentaje del término municipal clasificable o con cualidades o funciones propias de las infraestructuras verdes.Se han incluido como componentes de la infraestructura verde:La Red de Espacios Naturales Protegidos de Navarra (RENA)La red Natura 2000Áreas de protección fauna silvestreZonas húmedas catalogadasZonas de estepariasLos embalsesPrincipales cursos de aguaElementos urbanos como parques verdesFuente: Indicadores territoriales y urbanísticos de Navarra. Sección de Planificación Territorial y Participación de Gobierno de Navarra, InfoPLANSeguimiento: Bienal
La Cuenca Hidrográfica está definida según el artículo 3 del Decreto 1640 de 2012 como ".. Cuenca hidrográfica: Entiéndase por cuenca u hoya hidrográfica el área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar. ..."La unidad de gestión ambiental en la jurisdicción de la CAR es la cuenca hidrográfica y en ella se enmarcan todas las acciones y gestiones de la Corporación, sustentadas en el marco normativo vigente: Decreto-ley 2811 de 1974 (Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente), Ley 99 de 1993 y los Decretos 1729 (Política Hídrica Nacional) y 1640 de 2012, entre otros, teniendo como objetivo el planeamiento del uso y manejo sostenible de los recursos naturales en ella incluídos, buscando mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico y la conservación de la estructura físico-biótica allí comprendida, asumiendo el agua como el recurso vital y articulador (Estrategía Nacional del Agua, Ministerio de Ambiente, 1996).El estudio para su manejo integral, planificado y ordenado comprende factores físicos (relieve, aguas, geología, morfología y clima), biológicos (suelo, vegetación, fauna y ecología), humanos (población, servicios públicos, socioeconomía, organización espacial y cultura); y ambientales (ecosistemas, hábitat, diversidad biológica, cadenas alimenticias y etapas de sucesión).El territorio de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) está conformado por diez cuencas hidrográficas objeto de POMCA (Sumapaz, Bogotá, Río Seco y otros directos al Magdalena, Negro, Carare-Minero, Alto Suárez, Medio y Bajo Suárez, Guayuriba, Guavio y Garagoa).Esta capa se generó consolidando los límites de cuencas tomado de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas - POMCAS vigentes en la jurisdicción CAR|categoria:Ambiente y Desarrollo Sostenible|cobertura:Departamental
Camadas de polígonos contendo informações do estudo de conservação das APPs de curso d'água PMMA de 2020.
Tesela de cursos de agua de la provincia de Córdoba. PRODUCTORAPRHI REGISTRADORMoyano Reartes Tomás Agustín. 1TITULOCursos de agua de la provincia de Córdoba. (Tesela)2ESTADOTerminado3TIPOTesela4PUNTO DE CONTACTO DEL DATOAlejandro AleksinkóÁrea de Sistema de Información Georeferenciada e Inventario de los Recursos Hídricos. Dirección General de Planificación y Gestión Estratégica de los Recursos Hídricos.Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI)e-mail: pihc.aprhi@gmail.com5PUNTO DE CONTACTO DEL METADATOAlejandro AleksinkóÁrea de Sistema de Información Georeferenciada e Inventario de los Recursos Hídricos. Dirección General de Planificación y Gestión Estratégica de los Recursos Hídricos.Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI)e-mail: pihc.aprhi@gmail.com6TEMAServicios públicos y comunicaciones.7DESCRIPCIÓNRecurso para la visualización de los cursos de agua de la provincia de Córdoba. 8RESUMENTesela de los cursos de agua de la provincia de Córdoba. 9PALABRAS CLAVES DESCRIPTIVAS DEL RECURSOAgua, Cursos, Recurso Hídrico.10FUENTE DEL DATODirección General de Planificación y Gestión Estratégica de los Recursos Hídricos.11LINAJELos datos se obtuvieron de Dirección General de Irrigación de los Recursos Hídricos.12METODOLOGÍA UTILIZADASe tomó la capa de Cursos de agua de la provincia de Córdoba en formato .shp y se lo transformó en tesela configurando su rango de visualización y simbología.12PROPÓSITOMejorar la visualización de los cursos de agua a escala provincial.13FECHA DE CREACIÓN DE LOS DATOSNoviembre 201915FECHA DE ACTUALIZACIÓN DEL DATONoviembre 201916FRECUENCIA DE MANTENIMIENTOIrregular17IDIOMA DE LOS DATOSEspañol18CONJUNTO DE CARACTERES DE LOS DATOSUTF-819PROYECCIÓNEPSG 22184 POSGAR 07 Argentina 420ESCALA1:500021EXTENSIÓN GEOGRÁFICALatitud Norte: 6739150,058100 mLatitud Sur: 6130876,643000 mLongitud Oeste: 4245400,177000 mLongitud Este: 4611670,394900 m22FECHA DE CREACIÓN DEL METADATO2019/11/1923FECHA DE ACTUALIZACIÓN DEL METADATO2019/12/0324ENLACE 25DESCRIPCIÓN DEL ENLACE26RESTRICCIONESRestricciones de uso