Our map collection includes interactive maps for neighborhoods, political districts, snow events, and more. See all of our maps!
B.C.'s Map Hub is the established B.C. Government's presence in ArcGIS Online (AGO). It is a collaborative place to explore, engage, innovate and communicate using the language of maps and data. Search for content, browse maps, ask questions and for government professionals - author content. Visit the Data from the Province of B.C. gallery app to search for public datasets available in ArcGIS Online published by the Province of British Columbia.
A Web Application (Story Map) showing Cariboo Regional Wildfire Recovery.This map contains both pictures and maps that depict the recovery story since the 2017 and 2018 wildfire seasons. Topics discussed include: Burn Severity, Fire Salvage, Planting Investments, Range Recovery Investments, Wildfire Rehabilitation and First Nations Relations and Consultation.
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
See story map for coverage and composition rates.Download lookup file from Stats NZ map hub or Stats NZ geographic data service.Interim coverage ratesCoverage rates use dual system estimation (DSE) benchmarks as the denominator to calculate interim coverage rates. Dataset contains interim coverage rates for the usually resident population and for people of Māori descent, and for Māori, Pacific, and Asian ethnic groups.Composition ratesDataset contains composition rates (data sources used to count the census usually resident population) for the usually resident population and for each of the six ethnic groups (European; Māori; Pacific; Asian; Middle Eastern, Latin American, and African (MELAA); and Other).Data sources used to count the census usually resident population:Proportion individual response – census individual forms received.Proportion partial response – partial census form responses (from the paper dwelling form or online household set-up form but where an individual form for the person was not received).Proportion admin enumeration – the use of admin data to add people to the usually resident census population when a census response was not received.
A Web Map hosted on the BC MapHub that provides public access to information related to groundwater observation well attribute information with direct links to data downloads and charts in the AQUARIUS Web Reporting Tool. This Web Map is a core component to the Groundwater Level Data Interactive Map - Web Mapping Application (https://catalogue.data.gov.bc.ca/dataset/60080018-a623-4ea5-99ef-590b06492ed5)
REQUIRED: A brief narrative summary of the data set.
This is a view layer created from B.C.'s Map Hub Known BC Fish Observations and BC Fish Distributions feature layer that has been limited to display all fish species other than Salmonids.Click here to view B.C.'s Map Hub item details page for this dataset.BC Data Catalogue Metadata URL: https://catalogue.data.gov.bc.ca/dataset/aca81811-4b08-4382-9af7-204e0b9d2448
Attribution-ShareAlike 4.0 (CC BY-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
License information was derived automatically
Los datos presentados de la localización donde se han venido desarrollando y priorizando puntos importantes de atención en términos de señalización vial, permiten la consulta directa y dinámica de las acciones del programa.
Vías para la Vida es nuestro compromiso para reducir la siniestralidad en el departamento a través de intervenciones estratégicas en más de 120 puntos críticos, priorizando aquellos con mayor incidencia de fatalidades. Con una inversión superior a los de $8.750 millones, buscamos disminuir en un 20% las fatalidades y lesiones graves causadas por siniestros viales.En la capa es utilizada para generar el tableo de "Puntos priorizados", el cual tiene información asociada con:
Municipio,
Inversión estimada,
Estado de la intervención.Datos generados para el año 2025.
This is a view layer created from B.C.'s Map Hub Known BC Fish Observations and BC Fish Distributions feature layer that has been limited to display the 5 species of Pacific salmon:Chinook Salmon (CK);Chum Salmon (CM);Coho Salmon (CO);Pink Salmon (PK); andSockeye Salmon (SK).Click here to view B.C.'s Map Hub item details page for this dataset.BC Data Catalogue Metadata URL: https://catalogue.data.gov.bc.ca/dataset/aca81811-4b08-4382-9af7-204e0b9d2448
Este mapa contiene los tramos inventariados de la Cicloinfraestructura de Cundinamarca
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
License information was derived automatically
Cartografía temática definida por la firma consultora que adelantó el sistema de información geográfica para la cuenca del río Bogotá en los años 2004 a 2006, de acuerdo con el contrato suscrito por la Secretaría de Ambiente para estos propósitos.De acuerdo con la información se establecieron las siguientes ocho categorías de pendientes:0-3%3,1-7 %7,1 - 12%12,1 - 25%25,1 - 50%50,1 - 75%75,1 - 100%Mayor de 100%En términos generales la cuenca se caracteriza porque el mayor porcentaje de su territorio se concentra en las superficies planas con pendientes inferiores al 12%, producto de su conformación geológica.Las zonas con pendientes mayores se encuentran disgregadas y se reducen a unos pocos cerros que rodean la sabana.
Este mapa contiene los tramos inventariados de la Cicloinfraestructura de Cundinamarca
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel intermedias cada 1 metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) La Cabecera Municipal de Útica, tiene un cubrimiento aproximado de 1276,65 hectáreas. d) El proceso se realizó con imágenes provenientes del sensor SONY a bordo de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) del día 3 de octubre de 2022. Compilación toponímica insumo de: 2012, 2020. Restitución Fotogramétrica en: 2022
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel intermedias cada 1 metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) La Cabecera Municipal de Guasca, tiene un cubrimiento aproximado de 140,50ha. d) El proceso se realizó con imágenes provenientes del sensor SONY a bordo de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) del día 23 de septiembre de 2022. Compilación toponímica insumo de: 2014, 2018, 2020. Restitución Fotogramétrica en: 2022.
Attribution-ShareAlike 4.0 (CC BY-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
License information was derived automatically
El proyecto consiste en generar la cartografía básica vectorial, ortofoto mosaico y modelo digital de terreno en cabeceras municipales y centros poblados de los municipios de Chipaque, Choachí, Cogua, Gachancipá, Guasca, Guatavita, La Calera, Nemocón, Sibaté, Tocancipá, Ubaque del Departamento de Cundinamarca priorizados por el Departamento de Cundinamarca a escala 1:2.000 - 1:3.000.Tipo de captura: Restitución Fuentes de información: Fotografías Aéreas: 2015, 2016Restitución: 2018Clasificación de Campo: 2018 Altimetría: Curvas de nivel intermedias cada 2 metros, Curvas de nivel índices cada 10 metros Planimetría: Elementos puntuales, lineales y de superficie que cumplen con dimensiones y criterios de captura para la escala 1:2 000 establecidos en el manual de procedimientos restitución fotogramétrica digital. Estructuración: A nivel de geodatabase Área aproximada: 3038.67 Has Número de hojas: 38 Sistema de referencia: Coordenadas planas cartesianas con origen en la intersección de las Coordenadas geográficas: Latitud 4º35'46,3215''N y Longitud 74º04'39,0285"W de Greenwich, al cual se le asignaron las coordenadas 1 000 000 metros Norte y 1 000 000 metros Este. Origen de la zona Bogotá, están referidas al Datum Magna Sirgas Elipsoide: GRS80. Descripción del Proceso: Toma de fotografías aéreas Control terrestre y cálculo de coordenadas Aerotringulación Control de calidad del proceso de aerotringulación Restitución Control de calidad a la restitución y verificación de insumos Compilación toponímica por parte del Grupo Interno de Trabajo de clasificación de Campo Control de calidad y actualización de la toponimia Edición y estructuración de la base de datos cartográfica Control de calidad digital a la edición y estructuración Generación de salidas gráficas Aprobación de salidas gráficas Descripción del producto: Geodatabase Individual, según distribución de grilla a escala 1: 2 000; Salidas Gráficas en formato PDF Observaciones: Producto generado con insumos tecnológicos, geográficos y geodésicos, disponibles para la fecha de su publicación. Fecha de diligenciamiento: 14 de septiembre de 2018
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel intermedias cada 1 metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) La Cabecera Municipal de Útica, tiene un cubrimiento de 362,10 hectáreas. d) El proceso se realizó con imágenes provenientes del sensor SONY a bordo de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) del día 14 de octubre de 2022. Compilación toponímica insumo de: 2000, 2013, 2014, 2015, 2022. Restitución Fotogramétrica en: 2022.
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel intermedias cada 1 metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) La Cabecera Municipal de Tena, tiene un cubrimiento aproximado de 22,46 hectáreas. d) El proceso se realizó con imágenes provenientes del sensor SONY a bordo de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) del día 28 de septiembre de 2022. Compilación Toponímica insumo de: 2011, 2014, 2020. Restitución Fotogramétrica en: 2022.
La Red de Caminos definida en la Ordenanza 062 del 2000 del departamento de Cundinamarca, digitalizada a partir de la cartografía histórica disponible en el IGAC. Incluye los caminos de "herradura", peatonales, camellones, entre otros. Nivel de resolución 1:325.000
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel intermedias cada 1 metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) La Cabecera Municipal de Madrid, tiene un cubrimiento aproximado de 1018,38 hectáreas. d) El proceso se realizó con imágenes provenientes del sensor SONY a bordo de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) del día 29 de septiembre de 2022. Compilación toponímica insumo de: 2011, 2014, 2022. Restitución Fotogramétrica en: 2022.
Our map collection includes interactive maps for neighborhoods, political districts, snow events, and more. See all of our maps!