Our map collection includes interactive maps for neighborhoods, political districts, snow events, and more. See all of our maps!
https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
https://www.googleapis.com/download/storage/v1/b/kaggle-user-content/o/inbox%2F1842206%2F2a02819343cd77c9e90857bea0b42f84%2F_58981594-9fb4-4081-8bc3-89e8e27076ae-small.jpeg?generation=1738488675620142&alt=media" alt="">
Jollibee is a Filipino chain of fast food restaurants owned by Jollibee Foods Corporation (JFC) which serves as its flagship brand. Established in 1978 by Tony Tan Caktiong, it is the Philippines' top fast food restaurant[3] and is among the world's fastest growing restaurants, expanding its international presence from 2014 to 2024 almost sixfold. As of January 2024, there were over 1,668 Jollibee fast-food branches across 17 countries,[4] with restaurants in Southeast Asia, East Asia (Hong Kong and Macau), the Middle East, North America, and Europe (including Spain, Italy, and the United Kingdom). Jollibee is best known for its bestselling item, the Chickenjoy.
I saw this from Reddit
Decided to post this here because I feel like it's time. I made this during COVID lockdown out of sheer boredom. Made this using MapHub. I simply looked up Jollibee's official store directory, and confirmed them by looking through Facebook (particularly when new stores are opening) and Google Maps. This also includes CityMall branches with the combined Jollibee Foods Corp franchises (Jabee, Mang Inasal, Chowking, Greenwich). Also, like I said, it's in progress. I have yet to include branches in the Middle East, Europe, and North America, but I have been slowly adding new openings. This map is downloadable (through MapHub GeoJSON, KML, GPX, etc.) if anyone wants to update it themselves or use it. I will continue to update it myself slowly, but I have university studies. Link: https://maphub.net/johndotto/jollibee-branches
https://www.googleapis.com/download/storage/v1/b/kaggle-user-content/o/inbox%2F1842206%2Fe15632085415bec132441da8c11cffdf%2FScreenshot%20from%202025-02-02%2017-33-14.png?generation=1738488824320643&alt=media" alt="">
https://maphub.net/johndotto/jollibee-branches
All credits to u/JohnJD1302
This base web map was created for the Food Assistance Resources web application to support the general public in locating food resources in Onslow County, NC. Any questions please call the Onslow County GIS Department at 1-910-937-1190, Monday - Friday 8am - 5pm.
This is a view layer created from B.C.'s Map Hub Known BC Fish Observations and BC Fish Distributions feature layer that has been limited to display all fish species other than Salmonids.Click here to view B.C.'s Map Hub item details page for this dataset.BC Data Catalogue Metadata URL: https://catalogue.data.gov.bc.ca/dataset/aca81811-4b08-4382-9af7-204e0b9d2448
REQUIRED: A brief narrative summary of the data set.
Este mapa contiene los tramos inventariados de la Cicloinfraestructura de Cundinamarca
Este mapa contiene los tramos inventariados de la Cicloinfraestructura de Cundinamarca
This is a view layer created from B.C.'s Map Hub Known BC Fish Observations and BC Fish Distributions feature layer that has been limited to display the 5 species of Pacific salmon:Chinook Salmon (CK);Chum Salmon (CM);Coho Salmon (CO);Pink Salmon (PK); andSockeye Salmon (SK).Click here to view B.C.'s Map Hub item details page for this dataset.BC Data Catalogue Metadata URL: https://catalogue.data.gov.bc.ca/dataset/aca81811-4b08-4382-9af7-204e0b9d2448
This is a view layer created from B.C.'s Map Hub Forest Tenure Managed Licence feature layer that displays Community Forests and Woodlot Licences with a life status cycle of active or pending (LIFE_CYCLE_STATUS_CODE <> 'RETIRED'), symbolised by the type of managed licence being either Schedule A (Private Land) or Schedule B (Crown Land).Click here to view B.C.'s Map Hub item details page for this dataset.BC Data Catalogue Metadata URL: https://catalogue.data.gov.bc.ca/dataset/c3e96239-cdc9-4328-ac19-58fba1623ef8
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
License information was derived automatically
Cartografía temática definida por la firma consultora que adelantó el sistema de información geográfica para la cuenca del río Bogotá en los años 2004 a 2006, de acuerdo con el contrato suscrito por la Secretaría de Ambiente para estos propósitos.De acuerdo con la información se establecieron las siguientes ocho categorías de pendientes:0-3%3,1-7 %7,1 - 12%12,1 - 25%25,1 - 50%50,1 - 75%75,1 - 100%Mayor de 100%En términos generales la cuenca se caracteriza porque el mayor porcentaje de su territorio se concentra en las superficies planas con pendientes inferiores al 12%, producto de su conformación geológica.Las zonas con pendientes mayores se encuentran disgregadas y se reducen a unos pocos cerros que rodean la sabana.
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel cada metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) La Cabecera Municipal de Manta tiene un cubrimiento aproximado de 20,489 hectáreas. d) El proceso se realizó con Fotografías Aéreas de: 20211029, Compilación Toponímica insumo de: 2016,2019,2021 y Restitución en: 2021.
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel cada 1 metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) La Cabecera Municipal de Gama, tiene un cubrimiento aproximado de 17,779 hectáreas. d) El proceso se realizó con Fotografías Aéreas de: 20211027, Compilación Toponímica insumo de: 2013 y 2019 ,Restitución Fotogramétrica en: 2021.
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel intermedias cada 1 metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) La Cabecera Municipal de Útica, tiene un cubrimiento aproximado de 1276,65 hectáreas. d) El proceso se realizó con imágenes provenientes del sensor SONY a bordo de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) del día 3 de octubre de 2022. Compilación toponímica insumo de: 2012, 2020. Restitución Fotogramétrica en: 2022
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel cada 1 metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) La Cabecera Municipal San Bernardo, tiene un cubrimiento aproximado de 67,655 hectáreas. d) El proceso se realizó con fotografías aéreas del día 11 de Agosto de 2022. Compilación Toponímica insumo de: 2014, 2020 Restitución en: 2022.
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel cada 1 metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) La Cabecera Municipal de La Palma, tiene un cubrimiento aproximado de 85,349hectáreas. d) El proceso se realizó con Fotografías Aéreas de: 20211015, Compilación Toponímica insumo de: 2012 y 2019, Restitución Fotogramétrica en: 2021.
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel cada metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) La Cabecera Municipal de Medina tiene un cubrimiento aproximado de 77,270 hectáreas. d) El proceso se realizó con Fotografías Aéreas de: 20210930, Compilación Toponímica insumo de: 2019 y Restitución en: 2021.
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel cada 1 metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) Cabecera Municipal de La Mesa, tiene un cubrimiento aproximado de408,845 hectáreas. d) El proceso se realizó con Fotografías Aéreas de: 20210908, Compilación Toponímica insumo de: 2014, 2019y 2021, Restitución Fotogramétrica en: 2021
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel cada 1 metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) La Cabecera Municipal de El Colegio, tiene un cubrimiento aproximado de 203,332 hectáreas. d) El proceso se realizó con Fotografías Aéreas de: 20210907, Compilación Toponímica insumo de: 2019 y 2021, Restitución Fotogramétrica en: 2021
Producto cartográfico básico a escala 1:1.000 que contiene: a) Elementos altimétricos, los cuales se obtienen a partir de procesos fotogramétricos o técnicas de interferometría. Intervalo básico de curvas de nivel cada 1 metro. Curvas de nivel índice cada 5 metros. b) Elementos planimétricos, obtenidos desde procesos fotogramétricos o fotointerpretación, los cuales son estructurados en una base de datos en formato Geodatabase, conforme al modelo de datos vigente de producción cartográfica. Se captura los elementos para la escala de carácter permanente, hasta el límite determinado para el proyecto. c) La Cabecera Municipal deJerusalén, tiene un cubrimiento aproximado de39,688hectáreas. d) El proceso se realizó con Fotografías Aéreas de: 20210902, Compilación Toponímica insumo de: 2012, 2015 y2019 Restitución Fotogramétrica en: 2021.
Our map collection includes interactive maps for neighborhoods, political districts, snow events, and more. See all of our maps!