Catastro Nacional de Áreas Verdes
Plan de Parques Urbanos
La información fué creada utilizando metodología para medir el crecimiento físico de los asentamientos humanos en Chile, cuyo objetivo es realizar un seguimiento al crecimiento urbano, identificando la composición y la dinámica de los asentamientos del país. Los poligonos son representativos del año 1993
El Catastro Nacional de Campamentos, realizado entre 2018 y 2019 por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), es un registro sistematizado de los asentamientos irregulares localizados en Chile y de la cantidad de hogares que habitan en ellos. Corresponde a la actualización del último registro oficial, que data del año 2011. Contempló dos etapas para el levantamiento de información: la primera, se desarrolló en agosto de 2018; la segunda, a partir de enero de 2019. Con el catastro se caracterizó a los habitantes y los hogares de cada asentamiento.
La información fué creada utilizando metodología para medir el crecimiento físico de los asentamientos humanos en Chile, cuyo objetivo es realizar un seguimiento al crecimiento urbano, identificando la composición y la dinámica de los asentamientos del país. Los poligonos son representativos del año 2006.
El programa Recuperación de Barrios “Quiero Mi Barrio” nace el año 2006 con el desafío de trabajar en la ciudad construida en aquellos territorios donde se presentan problemas de déficit habitacional cualitativo, así como deterioro y déficit de espacios públicos y equipamiento urbano. Para abordar esta problemática, a través de una estratégica de intervención a escala barrial, el Programa busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de barrios que presentan problemas de deterioro urbano y habitacional, segregación y vulnerabilidad social. Esto mediante el mejoramiento y/o dotación de espacios públicos, equipamiento comunitario y entornos barriales con la participación de vecinos y vecinos.Los límites de barrios se definen en las resoluciones que aprueban su admisibilidad, elegibilidad y selección. Las resoluciones se elaboran según los expedientes de postulación presentados por los municipios y/o antecedentes presentados por las Seremi de Vivienda y Urbanismo.
Comprende varias capas de los Programas y Planes del Departamento de Gestión Urbana de la División de Desarrollo Urbano:Programa Quiero Mi Barrio - PQMBCorazones de BarrioPrograma de Pequeñas LocalidadesPlanes Urbanos HabitacionalesRegeneración de Áreas CentralesRegeneración de Condominios HabitacionalesZona de Interés Público - ZIP
Límites urbanos de los Planos Reguladores Comunales, Intercomunales y Metropolitanos
Límites Urbanos de Planos Reguladores Intercomunales
Interpretación de los planos oficiales de los PRC de Lo Barnechea; de Colina; de Cerro Navia; de Conchalí; de Curacaví; de El Bosque; de Estación Central; de Huechuraba; de Independencia; de Isla de Maipo; de La Cisterna; de La Florida; de La Granja; de La Pintana; de La Reina; de Las Condes; de Lo Espejo; de Lo Prado; de Macul; de Maipú; de Melipilla; de Ñuñoa; de Padre Hurtado; de Paine; Pedro Aguirre Cerda; de Peñalolén; de Peñaflor; de Pudahuel; de Providencia; de Puente Alto; de Quilicura; de Quinta Normal; de Recoleta; de Renca; de San Bernardo; de San Miguel; de San Ramón; de Santiago; de Talagante; de San Joaquín y de Vitacura. Límites urbanos de Buin; de Lampa; de San José de Maipo y de Til Til.
Plan de Parques Urbanos
Interpretación de los planos oficiales de los PRC de Pucón; de Villarrica; de Victoria; de Traiguén; de Toltén; de Puerto Saavedra; de Renaico; de Temuco; de Pitrufquén; de Padre Las Casas; de Nueva Imperial; de Lonquimay; de Loncoche; de Lautaro; de Gorbea; de Freire; de Curacautín; de Collipulli; PRC de Carahue y de Angol. Límite urbano de Vilcún; de Cunco; de Galvarino; de Los Sauces; de Melipeuco; de Perquenco; de Cholchol; de Ercilla; de Purén y de Teodoro Schmidt.
Representación vectorial delas áreas de riesgo delPlan Regulador Comunal de Pudahuel, publicado en el DO el 5de febrero de 2021, mediante el decreto Alcaldicio N°205. Además, se cuenta con el archivo vectorial de las áreas de riesgo.No se encuentra graficada las denominadas "Causes artificiales Art. 8.2.1.1 letra c"
Límites Urbanos PRMC
Interpretación de los planos oficiales de los PRC de Pucón; de Villarrica; de Victoria; de Traiguén; de Toltén; de Puerto Saavedra; de Renaico; de Temuco; de Pitrufquén; de Padre Las Casas; de Nueva Imperial; de Lonquimay; de Loncoche; de Lautaro; de Gorbea; de Freire; de Curacautín; de Collipulli; PRC de Carahue y de Angol. Límite urbano de Vilcún; de Cunco; de Galvarino; de Los Sauces; de Melipeuco; de Perquenco; de Cholchol; de Ercilla; de Purén y de Teodoro Schmidt.
Actualización de catastro de campamentos realizado entre diciembre de 2023 y febrero de 2024
Límites urbanos PRC
Capa de información espacial de tipo polígono que representa la ubicación de las zonas prioritarias determinadas en el programa Quiero Mi Barrio en el Área Metropolitana de Santiago. Fuente: MINVU
Subsidio DS10
Créditos: Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos - MINVU 2016, disponible en IDE Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo, disponible en CIGIDEN Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA). Registro del Ministerio de Energía, disponible en Energía maps CNE IDE Ministerio de Energía
Catastro Nacional de Áreas Verdes