Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Estados Unidos es el país más rico del mundo, con un PIB estimado para 2024 superior a los 27,5 billones de dólares estadounidenses. En cuanto a las naciones de habla hispana, México y España ocupan la decimocuarta y decimoquinta posición del ranking —con algo más de 1,7 y 1,5 billones de dólares en dicho año—, respectivamente.
¿Cómo evolucionará el Producto Interno Bruto (PIB) en países desarrollados, emergentes y en desarrollo?
El crecimiento mundial del PIB se situará en un 3,1% para 2024, si bien este no será homogéneo en todos los rincones del planeta. Específicamente, el incremento previsto en las áreas más desarrolladas rondará el 1,5%, mientras que en los países emergentes y en desarrollo este podría rebasar el 4%, manteniéndose ambas regiones en valores muy similares a los de 2023. Caben destacar algunas excepciones como Estados Unidos o España , que a pesar de ser países desarrollados, cerraron 2023 con aumentos anuales del 2,5% respecto a 2022; unos valores mucho mayores de lo esperado.
Principales frenos del crecimiento del PIB A pesar de la resiliencia mostrada por muchos estados, lo cierto es que el crecimiento mundial a corto plazo seguirá estando por debajo del promedio histórico del 3,8% registrado entre 2000 y 2019. Ello se debe, entre otros motivos, al repliegue del apoyo fiscal en un escenario de importante endeudamiento y a las altas tasas de interés aplicadas para combatir la inflación en la que se encuentra sumida la economía mundial a raíz de la pandemia de COVID-19 y de la guerra entre Rusia y Ucrania. No puede olvidarse que el BCE aplicó cinco subidas de los tipos de interés sólo en 2023 y el FED cuatro. Asimismo, la inestabilidad inmobiliaria del mercado chino —con la quiebra de Evergrande a principios de 2024 incluida—, podría frenar aún más las expectativas de crecimiento.
En 2024, Luxemburgo se mantuvo como el país con el mayor producto interior bruto per cápita a nivel mundial, con un promedio de 135.321 dólares estadounidenses. Suiza e Irlanda completaron el podio, siendo los únicos otros países en el ranking con un PIB per cápita superior a los 100.000 dólares.
En 2024, la economía de China representó más del 19% del producto interno bruto mundial ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA). Con esta cifra, dicho país se posicionó nuevamente como la mayor potencia económica global, superando incluso a Estados Unidos, que ocupó el segundo lugar con una cuota del 15,2%.
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
This dataset provides values for GDP reported in several countries. The data includes current values, previous releases, historical highs and record lows, release frequency, reported unit and currency.
In 2025, the United States had the largest economy in the world, with a gross domestic product of over 30 trillion U.S. dollars. China had the second largest economy, at around 19.23 trillion U.S. dollars. Recent adjustments in the list have seen Germany's economy overtake Japan's to become the third-largest in the world in 2023, while Brazil's economy moved ahead of Russia's in 2024. Global gross domestic product Global gross domestic product amounts to almost 110 trillion U.S. dollars, with the United States making up more than one-quarter of this figure alone. The 12 largest economies in the world include all Group of Seven (G7) economies, as well as the four largest BRICS economies. The U.S. has consistently had the world's largest economy since the interwar period, and while previous reports estimated it would be overtaken by China in the 2020s, more recent projections estimate the U.S. economy will remain the largest by a considerable margin going into the 2030s.The gross domestic product of a country is calculated by taking spending and trade into account, to show how much the country can produce in a certain amount of time, usually per year. It represents the value of all goods and services produced during that year. Those countries considered to have emerging or developing economies account for almost 60 percent of global gross domestic product, while advanced economies make up over 40 percent.
En 2024, Brasil y México se posicionaron nuevamente como las mayores economías de América Latina y el Caribe, según su Producto Interno Bruto en valores corrientes. Durante el año referido, la producción de bienes y servicios en Brasil alcanzó un valor de aproximadamente 2,19 billones de dólares estadounidenses, mientras que el PIB de México se situó en 1,85 billones. Argentina ocupó el tercer lugar en el ranking, con un PIB de casi 605.000 millones de dólares.
Attribution 4.0 (CC BY 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
License information was derived automatically
O Produto Interno Bruto (PIB) da Indonésia foi de 1396,30 bilhões de dólares americanos em 2024, de acordo com dados oficiais do Banco Mundial. O valor do PIB da Indonésia representa 1,32% da economia mundial. Esta página fornece - PIB da Indonésia - valores reais, dados históricos, previsões, gráficos, estatísticas, calendário econômico e notícias.
En 2024, la contribución de España al PIB mundial, medida en términos de paridad del poder adquisitivo (PPA), se estimó en 1,37%. Las proyecciones indican que esta cuota seguirá disminuyendo en los próximos años, situándose por debajo del 1,3% a partir de 2029.
En el año 2023, la contribución de la industria turística al PIB mundial fue de unos 10 billones de dólares estadounidenses. La aportación del sector turístico se refiere al valor de los bienes y servicios producidos por las industrias relacionadas con la actividad de los turistas: alojamiento, agencias de viajes, aerolíneas y otros servicios de transporte de pasajeros, así como restauración y demás sectores del ocio. La contribución del turismo al empleo, por su parte, ascendió a unos 350 millones de trabajos. Turismo internacionalSegún datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en 2023, se registraron en todo el mundo casi 1.500 millones de llegadas de turistas internacionales, es decir, no residentes en el país de destino que pernoctaron al menos una noche. Además, el gasto total de los turistas extranjeros se estimó en alrededor de un billón y medio de dólares estadounidenses. Europa, el continente más visitadoEuropa es el continente en el que se registran más llegadas de turistas internacionales cada año. De hecho, Francia y España encabezan la lista de países más visitados del mundo por delante de Estados Unidos o México. En el ranking de países dónde más gastan los turistas extranjeros, sin embargo, es el país norteamericano el que se impone a España, Reino Unido y Francia, en ese orden.
Se estima que el producto interno bruto (PIB) per cápita de Venezuela ascendía a 3.659,2 dólares estadounidenses en 2023. Aunque esta cifra representa un aumento de más de 230 dólares respecto al año anterior, aún se mantiene muy por debajo de los valores registrados entre 2007 y 2013, algunos de los cuales superaron los 10.000 dólares.
Not seeing a result you expected?
Learn how you can add new datasets to our index.
Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Estados Unidos es el país más rico del mundo, con un PIB estimado para 2024 superior a los 27,5 billones de dólares estadounidenses. En cuanto a las naciones de habla hispana, México y España ocupan la decimocuarta y decimoquinta posición del ranking —con algo más de 1,7 y 1,5 billones de dólares en dicho año—, respectivamente.
¿Cómo evolucionará el Producto Interno Bruto (PIB) en países desarrollados, emergentes y en desarrollo?
El crecimiento mundial del PIB se situará en un 3,1% para 2024, si bien este no será homogéneo en todos los rincones del planeta. Específicamente, el incremento previsto en las áreas más desarrolladas rondará el 1,5%, mientras que en los países emergentes y en desarrollo este podría rebasar el 4%, manteniéndose ambas regiones en valores muy similares a los de 2023. Caben destacar algunas excepciones como Estados Unidos o España , que a pesar de ser países desarrollados, cerraron 2023 con aumentos anuales del 2,5% respecto a 2022; unos valores mucho mayores de lo esperado.
Principales frenos del crecimiento del PIB A pesar de la resiliencia mostrada por muchos estados, lo cierto es que el crecimiento mundial a corto plazo seguirá estando por debajo del promedio histórico del 3,8% registrado entre 2000 y 2019. Ello se debe, entre otros motivos, al repliegue del apoyo fiscal en un escenario de importante endeudamiento y a las altas tasas de interés aplicadas para combatir la inflación en la que se encuentra sumida la economía mundial a raíz de la pandemia de COVID-19 y de la guerra entre Rusia y Ucrania. No puede olvidarse que el BCE aplicó cinco subidas de los tipos de interés sólo en 2023 y el FED cuatro. Asimismo, la inestabilidad inmobiliaria del mercado chino —con la quiebra de Evergrande a principios de 2024 incluida—, podría frenar aún más las expectativas de crecimiento.